Seguritecnia 388
IV Congreso profesional de Directores de Seguridad 27 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 tor de la electrónica, el farmacéutico y el de automoción es- tán tradicionalmente a la cabeza; sin embargo, en opinión del ponente: “no siempre el que más invierte en innovación es el que obtiene mejores resultados; o sea que, a parte de hacer innovación, hay que saber hacerla”. Para Márquez, la innovación pasa por el alineamiento de la estrategia de negocio a la estrategia de innovación y por el soporte cultural a la estrategia de innovación. En DHL lle- van ya varios años trabajando en innovación, en dos líneas: innovación cerrada o interna, que es la que desarrolla la pro- pia compañía; e innovación abierta o externa, que es la que se hace en proyectos nacionales y europeos de I+D o con empresas complementarias. Ambos tipos de proyectos es- tán cruzados con ejes trasversales: formación, herramientas de gestión de innovación y retorno de la inversión, y visibi- lidad. DHL también cuenta con un espacio, llamado Zona i, con un Centro de Innovación en Bonn, así como un proce- dimiento establecido de innovación con definición de acto- res y roles en el mismo. Inteligencia estratégica La inteligencia ha tomado fuerza dentro de las organizacio- nes por su capacidad para ayudar a planificar y adoptar me- didas que mantengan su competitividad en el mercado. El director general de Gesterec, José Luis Nieto, definió esta función como la actividad “que realizan las empresas para ob- tener información, analizarla y crear conocimiento sobre el entorno más o menos inmediato en el que se desenvuelve su actuación”. En opinión de este ponente, es la capacidad de adaptarse a ese entorno lo que determina la supervivencia de la compañía: “Las empresas que no tienen una estrategia, sean grandes o pequeñas, son muy vulnerables y serán de- rribadas por los vientos de la competencia en el corto plazo”, subrayó. Nieto considera que el responsable de Seguri- dad tiene que estar im- plicado en el proceso de inteligencia de la organi- zación en la que trabaje y, para ello, su formación y conocimientos deben estar al mismo nivel que los de cualquier otro di- rectivo de la compañía. El portavoz de Gesterec considera, por tanto, que es necesario establecer una titulación universitaria para el director de Seguridad, que esté homologada por la nor- mativa europea y “validada por estándares de calidad exigibles”. Además, ese profesional debe contar con ex- periencia en la actividad y reciclarse continuamente. Lo que se pretende con esto es, en definitiva, “reconocer el perfil del director de Seguridad dentro y fuera de la orga- nización”, concluyó Nieto. S José Luis Nieto, director general de Gesterec Poste Integral La entrada peatonal y de vehículos de un edificio es el primer contacto con el visitante, la primera impresión del estilo de la empresa. El sistema integral Pi150 impactará a sus visitantes. Las claves de un diseño soberbio ... Sistema Integral de Control de Accesos Pi150 www.by.com.es Versiones de acceso para vehículos y peatones montaje suelo y pared Fabricado completamente en aluminio y acero inox IP65 / -20ºa +55º Módulo iluminación led frontal blanca e indicación de posición en azul Módulo cámara color para condiciones extremas de contraluz Módulo imagen empresa para realizar cualquier pictograma Módulo intercomunicador antivandálico con audio digital Módulo lector alta seguridad 13,56 MHz Mifare Plus Classic y DESFire Módulo Lector HID 13,56 MHz iCLASS 125 Khz. ProxPoint
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz