Seguritecnia 388
28 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 IV Congreso profesional de Directores de Seguridad bién importancia para determinar la civil. “Si se acredita el incumplimiento de una norma administrativa, la probabilidad de responsabilidad civil es mucho más clara y fácil de probar”, argumentó. De ahí la idea de que, a más competencias, mayor cantidad de leyes a las que está sujeto el director de Seguridad. “Cuando pense- mos en nuevas normas y más compe- tencias, pensemos que también son más fuentes de responsabilidad”, advirtió. El presidente de la SEDS recordó asi- mismo que, dado que las actividades de una compañía está aseguradas, “el incumplimiento de una norma legal L a función del director de Segu- ridad obliga a este profesional a tomar decisiones con las que, en ocasiones, puede incurrir en respon- sabilidad civil. Por ello, ante la demanda de mayores atribuciones y de más auto- ridad para este profesional, es necesario dejar claro que también se incrementan sus obligaciones ante la ley. Esa fue una de las ideas principales de la ponencia de Francisco Muñoz Usano, presidente de la Sociedad Española de Derecho de la Seguridad (SEDS). Para llegar a esa conclusión, el jurista explicó a los invitados los conceptos bá- sicos sobre la responsabilidad civil en el ámbito de la Seguridad Privada. Definió esta obligación legal como “la que por acción u omisión, o incumplimiento de todo o parte de un contrato, causa per- juicios a otro, interviniendo culpa o ne- gligencia, y se está obligado a reparar el daño causado”. Dentro del ámbito de la actividad de la Seguridad Privada, hay varios elemen- tos que definen si se incurre en ella, y que pasan por “demostrar la existencia del daño o perjuicio; acreditar que haya dolo, culpa, negligencia o falta de dili- gencia y que se produzca una relación causa-efecto”. Muñoz Usano aclaró que las respon- sabilidades administrativas tienen tam- puede ser causa de exclusión de la com- pañía aseguradora”. Tras lo dicho, el ponente ofreció varias medidas preventivas para evitar que se incumpla la responsabilidad civil, como son el cumplimiento exacto de la nor- mativa, adquirir una cobertura de asegu- ramiento de responsabilidades, contratar los servicios externos con absoluta lega- lidad, una planificación adecuada, esta- blecer procedimientos de colaboración con órganos internos y externos, esta- blecer procedimientos de información preventiva y recopilar toda la documen- tación administrativa. A más competencias, mayores responsabilidades NUEVO ESCENARIO NORMATIVO Videovigilancia: una cuestión de necesidad Francisco Muñoz Usano y Carlos Ruiz Virumbrales hablaron de la responsabilidad civil y de nuevas exigencias para la constitución de los departamentos de Seguridad. “Lo importante es la solución de Seguridad y no la tecnología que utilicemos”. Alberto Bernabé , director general de CCTV Center , defendió esta idea para explicar que, en el mundo de la videovigilancia, las tecnologías analógica, IP y HD-SDI no solo no están reñidas, sino que incluso son combinables. De hecho, su combinación puede ayudar “a tener proyectos realmente eficaces en nuevas instalaciones o en las ya existentes”. Como defendió Bernabé, las instalaciones deben ser “proporcionales a las necesidades reales del cliente”. Por ello, recomendó formularse preguntas sobre los deseos del usuario y sus necesidades para dar con una respuesta adecuada. El responsable de CCTV Center estableció una comparativa entre las tres tecnologías mencionadas para dar muestra de que el cliente puede optar por diversas posibilidades. Además de los aspectos técnicos de su exposición, el invitado advirtió de que es necesario analizar los requisitos legales de la instalación. Patrocinado por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz