Seguritecnia 388
81 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 Actividad de las Asociaciones Sin duda, la muy buena acogida de la jornada técnica que celebró, el pa- sado 15 de junio, la Asociación Es- pañola de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Sistemas Contra Incendios (AERME) se debió, entre otras cuestiones, a los temas que se trataron en la misma, así como a los invitados, expertos de primera mano, que profundizaron en diversos asun- tos de máxima actualidad para este sector. Un arranque en el que Marceliano Herrero, jefe del Departamento de Industria de la Delegación Provin- cial de Valladolid de la Junta de Cas- tilla León, centró su exposición en la “Futura norma UNE 192005 de Ins- pecciones periódicas reglamentarias en las instalaciones contra incendios de los establecimientos industriales”, acompañado por Alberto Urtiaga, presidente de Honor del Comité Téc- nico de Normalización (CTN) 192. Por su parte, Francisco Ruiz, pre- sidente de AERME, habló sobre el “Nuevo Reglamento de Instalaciones y Sistemas de Protección contra In- cendios (RISPCI)”. También despertaron el interés del auditorio: la nueva norma UNE 23500 de Abastecimiento de Agua; el servi- cio MEREDICTE, un nuevo método de evaluación y gestión del riesgo de incendios en edificios; las certifica- ciones profesionales; los seguros de responsabilidad civil de las empresas contra incendios; el Proyecto Extin- tor; o el Real Decreto 560/2010, so- bre Modificaciones de Artículos en el RIPCI, entre otros asuntos. Una jornada técnica de AERME trata las normas contra incendios en ciernes Gracias al acuerdo de colaboración que ASIS España ha abierto con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT) y con el capítulo de Madrid de ISACA, las tres insti- tuciones organizaron una jornada de trabajo, el pasado 26 de junio, para abordar los “Reque- rimientos de formación y de reciclaje para la adaptación del sector al marco legal de infraes- tructuras críticas”. Moderados por el presidente de ASIS España, Álvaro Martín, intervinieron en esta reunión: Estéban Gándara, comisario jefe de la Unidad de Control de Seguridad Pri- vada; José Ignacio Carabias, jefe de la Sección de Seguridad Física del Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC); Antonio Ramos, presidente de ISACA Madrid; y Roberto Hermida, adjunto al director del Curso de Directores de Seguridad ASIS-ICADE Bu- siness School. ASIS España impulsa la formación y el reciclaje profesional ante los retos del futuro nuevo marco legal de Seguridad Privada Mário Fioratti (en el centro de la imagen), presidente de ALA- MYS, y Joubert Flores (a la izquierda), presidente ANPTRILHOS (Asociación Nacional Brasileña de los Transportadores de Pa- sajeros sobre rieles) firmaron un acuerdo de colaboración en Bilbao, durante la celebraciónn de la 17ª Reunión de Comités Técnicos de ALAMYS, en el que estuvo presente Aurelio Rojo, secretario general de la asociación española. Dicho convenio establece el intercambio de experiencias entre ambas enti- dades y la realización conjunta de acciones, para promover el desarrollo de la movilidad en las ciudades latinoamericanas y de la Península Ibérica. ALAMYS y ANPTRILHOS firman un acuerdo de colaboración La Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES) participó el pasado 31 de mayo en un almuerzo-coloquio con la vicepresidenta del gobierno de la Generalitat y titular del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales, Joana Ortega i Alemany. La re- presentante política explicó las medidas del ejecutivo catalán en apoyo de la economía pro- ductiva y el emprendimiento. La simplificación administrativa y la reducción de la burocra- cia son dos de los objetivos básicos del Gobierno, que también tratará de que la Ventanilla Única Empresarial esté plenamente operativa a finales de la legislatura. Mejorar la liquidez, la proyección internacional, la innovación y el apoyo a las pymes son las claves, dijo la vicepre- sidenta. En este sentido, Daniel Calleja, responsable de la Estrategia Europea para las Pymes, co- mentó en otro de los almuerzo-coloquios de la asociación, que “ante esta crisis, la única forma de salir es apostar por las pequeñas y medianas empresas, que en Europa son ya 23 millones y desde 2003 han creado el 83 por ciento de puestos de trabajo”. Por su parte, Percival Manglano, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, resaltó que la comunidad ayuda a las pymes me- diante reducción de impuestos y bonificación de tasas, así como levantando trabas burocrá- ticas y facilitando la creación de negocios. ACAES centra dos de sus almuerzo-coloquios en el apoyo a las pymes, la proyección internacional y la innovación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz