Seguritecnia 389

72 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios trolarlo y/o para tener la seguridad de una extinción completa. La detección temprana de un fuego ayuda a alertar y prevenir desastres que pueden provocar importantes perjui- cios económicos e incluso la pérdida de vidas humanas. La verificación por ví- deo de una alarma en un sistema an- tiincendios resulta de gran ayuda, ya que permite a los operadores propor- cionar un mayor nivel de detalle a las personas que responden al aviso y ade- más hacerlo de una manera más rápida, por lo que las posibilidades de controlar a tiempo la situación aumentan. Los dispositivos de detección de in- cendios tradicionales tienen como li- mitación que precisan estar relativa- mente cerca de las fuentes de humo o llamas para conseguir la efectividad deseada, no resultando tan interesan- tes en instalaciones de características particulares, como plantas de proce- samiento, túneles, hangares, instala- ciones de transporte masivo, edificios históricos o áreas de exterior o de di- fícil acceso. Sin embargo, estos dis- positivos pueden complementarse y estar integrados con el sistema de videovigilancia, tanto para controlar posibles falsas alarmas como para po- der visualizar de forma rápida la escena en la que se ha producido la alerta y poder así determinar con mayor preci- sión las medidas para solventarla. Desde finales de los años noventa se están realizando importantes avan- ces tecnológicos fruto de la investiga- ción sobre algoritmos para el análisis de vídeo en áreas como la detección de humos y de llamas, que generalmente suelen ser los estadios iniciales a la hora de originarse un incendio. Las cámaras de vídeo IP permiten identificar humo siempre que esté presente en su án- gulo de visión, y gracias al uso de esos algoritmos pueden analizar las imáge- nes e identificar y alertar sobre cambios D urante años, los sistemas de detección de incendios han basado su efectividad en las capacidades de dispositivos como sensores y detectores de calor o de humo. En muchos casos, estas solu- ciones han demostrado su ef icacia al proporcionar un nivel de cobertura que satisface los requerimientos de se- guridad y protección de propiedades que exigen las normativas actuales, así como las propias necesidades de los clientes. Sin embargo, existen lugares y situaciones en las que estos productos no consiguen alcanzar ese grado de sa- tisfacción. En ese caso, tanto las posibi- lidades de verificación visual como las de utilización de algoritmos para la de- tección de humo y llamas que aporta el uso del vídeo IP resultan interesan- tes para una detección temprana de un incendio, para dimensionar adecuada- mente los recursos que permitan con- Alberto Alonso Director de Desarrollo de Negocio de Axis Communications para el Sur de Europa El vídeo IP amplía los límites de la detección de incendios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz