Seguritecnia 389
74 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios Una vez definida la necesidad de im- plantar un SCTEH en el silo de almace- namiento según las exigencias del RS- CIEI, se deriva al proyectista a la norma UNE-23585:2004, para conocer las con- diciones de diseño y ejecución de este tipo de sistemas de ventilación. Requisitos de diseño Para el diseño del SCTEH, la norma UNE 23585:2004 ofrece un método de cál- culo simplificado, que requiere del cum- plimiento de una serie de requisitos o condiciones de contorno para poder asegurar la validez de los resultados ob- tenidos con dicha técnica. En el capítulo 6 de la norma y, más concretamente, en el apartado 6.2, se habla acerca del penacho que asciende al depósito de humos y se exponen dos de las condiciones que debe seguir el SCTEH diseñado para adaptarse al mé- todo de cálculo propuesto, la cual re- sulta de difícil cumplimiento en el di- seño de un silo de almacenamiento au- tomático: ▪ La altura de ascenso hasta la base de la capa de humos en el depósito de estos tendrá previstos al menos 0,5 metros de altura limpia de humos por encima de la parte superior de los gé- neros almacenados. ▪ No se proyectará un SCTEH que tenga una altura desde el suelo a la base de la capa de humos menor que 1/10 de la distancia que haya del suelo al techo. Posteriormente, en el apartado 6.6, se tratan los depósitos de humo que pueden constituir el almacén, de lo cual surgen nuevas exigencias a cum- plir por los mismos para que sea de aplicación el método simplificado de cálculo: ▪ La superficie máxima de cualquier depósito de humos será de 2.000 me- tros cuadrados en el caso de haber adoptado aireadores naturales de ex- tracción de humos. ▪ La máxima longitud de cualquier de- pósito de humos a lo largo de su eje mayor será de 60 metros. La dificultad de satisfacer este con- junto de condiciones en los silos de al- macenamiento automático radica en que la configuración de las estanterías y transelevadores que componen el local está pensada para un máximo aprove- chamiento del volumen disponible para almacenar en el establecimiento, y no para el cumplimiento de los requisitos anteriormente descritos. En particular, hay que tener en cuenta una serie de circunstancias que se producen en este tipo de almacenes, las cuales se detallan a continuación: ▪ La distancia libre entre la última carga almacenada y la cubierta es reducida, incluso en los casos de silos autopor- tantes inexistentes, lo que hace impo- sible el cumplimiento de las dos pri- meras condiciones listadas. (Fig.1) L os requerimientos en cuanto a medidas de protección contra incendios en un silo automá- tico de almacenamiento, dado su carác- ter de tipo industrial, vienen marcados por el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Indus- triales (RSCIEI, R.D. 2267/2004, de 3 de diciembre). En su Anexo II, se abordan los requisitos constructivos que deben cumplir este tipo de infraestructuras en función de su configuración, ubica- ción y nivel de riesgo intrínseco. Con- cretamente, en el Apartado 7 del men- cionado anexo, se tratan las exigencias a satisfacer por el establecimiento en cuanto a la ventilación y eliminación de humos y gases de la combustión. En lo que se refiere a los sectores re- servados para el almacenamiento, que es el caso tratado en este estudio, el RS- CIEI menciona diferentes tipos de situa- ciones en las cuales deberá disponerse de un sistema de control de temperatu- ras y de evacuación de humos (SCTEH): ▪ En primer lugar, si el riesgo intrínseco del sector es alto y si este tiene una superficie mayor o igual a 800 metros cuadrados. ▪ También deberá instalarse este tipo de sistema en los casos de riesgo in- trínseco medio y extensión igual o su- perior a los 1.000 metros cuadrados. ▪ Finalmente, para los almacenes de menor tamaño, ofrece un ratio de super ficie aerodinámica a instalar en función del área a proteger: 0,5 m 2 /100 m 2 para los sectores bajo ra- sante con riesgo alto o medio; y 0,5 m 2 /150 m 2 para locales sobre rasante y cuyo riesgo sea alto o medio. El reglamento indica que la ventila- ción será natural siempre que sea po- sible para conseguir un menor gasto energético. Sistemas de control de humos para almacenes automáticos a partir de modelos de simulación informática Raúl Insúa Alejandro Adán Comité Sectorial de Instalación, Mantenimiento e Ingeniería de Sistemas y Equipos de TECNIFUEGO-AESPI La UNE 23585 permite utilizar modelos informáticos de simulación en base a las características del edificio, de los ocupantes y del incendio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz