Seguritecnia 391
Actualidad 90 SEGURITECNIA Noviembre 2012 El inventor de la primera cámara de vídeo IP y fundador de Axis Commu- nications, Martin Gren, estuvo pre- sente en el encuentro que cada año lleva a cabo la compañía sueca con sus partners , que en esta ocasión tuvo lugar el pasado 10 de octubre en Madrid. Gren, que estuvo acom- pañado por Kent Franson, Product Manager de la empresa, y por Juan Luis Brizuela, director de Desarro- llo de Negocio para el Sur de Europa, aseguró que el mercado mundial de la videovigilancia duplicará su ta- maño en los próximos tres años. Los representantes de Axis hicie- ron balance de la situación de ese segmento, desde el lanzamiento de la primera cámara IP en 1996 hasta nuestros días. Para estos profesiona- les, el mercado está evolucionando claramente hacia la tecnología di- gital y, según sus previsiones, en el año 2020 todo será IP. Tal como expresaron en el evento, la compañía apuesta por la mejora continua de la calidad de imagen y de la usabilidad de los dispositivos. Otro de sus objetivos es ofrecer solu- ciones que aporten valor, como nue- vos codificadores que ayuden a las empresas en la transición de lo ana- lógico a lo digital, cámaras térmicas, el Axis Video Hosting System (AVHS) o cámaras autónomas con memoria incorporada. La firma continúa de- fendiendo su modelo de negocio, caracterizado por la especialización IP, tener un ámbito global con pre- sencia local y su red de partners . AECOC considera el anteproyecto de reforma del Código Penal un gran avance contra el hurto La Asociación de Fabricantes y Distribuido- res (AECOC) se ha manifestado a favor de la aprobación del anteproyecto de reforma del Código Penal en el Consejo de Ministros del pasado 11 de octubre, una medida que con- sidera “realmente necesaria para frenar los hurtos que diariamente sufren grandes y pe- queños comercios de todo el país”, tal como ha expresado en un comunicado. Según la institución, que agrupa a cerca de 25.000 empresas, estos delitos causan a las compañías de distribución unas pérdi- das anuales de aproximadamente el uno por ciento de su facturación, unos 1.200 millones de euros al año. La mayoría de los empresa- rios piensa que la reincidencia es uno de los problemas principales, por lo que el 92 por ciento de ellos se muestra a favor de un en- durecimiento del marco legal que permita reducir este tipo de prácticas, de acuerdo con los datos manejados por la asociación. Estudios realizados por el Comité de Pre- vención de Pérdida de AECOC revelan que el 54 por ciento de los empresarios del sec- tor afirma que los hurtos corren a cargo de bandas organizadas y que el 47 por ciento de ellos dice estar convencido además de que el objetivo fundamental de este tipo de prácti- cas es la reventa en mercados paralelos. Este es uno de los aspectos en los que hace én- fasis el anteproyecto de reforma del Código Penal, que castiga especialmente los delitos procedentes del crimen organizado. El nuevo texto suprime asimismo el con- cepto de falta, determinando que el hurto siempre sea delito, con independencia del valor económico del producto sustraído. Se trata, por tanto, de “un importante paso ade- lante pare frenar un problema de extrema seriedad que ocasiona significativas pérdidas económicas”, según las compañías asociadas a la entidad. Interior e Industria firman un acuerdo contra el cibercrimen y el ciberterrorismo El Ministerio del Interior y el de Industria, Energía y Turismo han firmado un con- venio de colaboración con el objetivo de mejorar la lucha contra la ciberdelincuen- cia y el ciberterrorismo. El acuerdo, suscrito por el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa (en la foto, a la izquierda), y su homólogo de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, supone la unión de las capa- cidades en materia de ciberseguridad de las Secretarías de Estado firmantes, el Cen- tro Nacional para la Protección de las In- fraestructuras Críticas (CNPIC), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO). Para reducir el cibercrimen, se multipli- carán las capacidades de detección, in- vestigación y persecución del robo de in- formación, el fraude electrónico, la su- plantación de identidad, la pornografía infantil y la pederastia. El convenio tiene también por objeto maximizar la protección de las infraestruc- turas críticas y la eficacia de la respuesta a los incidentes que puedan afectarles. Para ello, se desplegarán nuevas capacidades de detección y alerta temprana y se de- sarrollarán procedimientos y herramien- tas de seguridad específicos. Se trabajará además en la preparación de los opera- dores de estos entornos y de los equipos de protección, tanto públicos como priva- dos, mediante la realización de ciberejer- cicios periódicos que pongan a prueba la capacidad de reacción frente a incidentes de seguridad. Axis prevé que en 2020 todo el mercado de videovigilancia será IP Kent Franson, Martin Gren y Juan Luis Brizuela.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz