Seguritecnia 391
Actualidad 92 SEGURITECNIA Noviembre 2012 FF Videosistemas organiza un seminario sobre detección perimetral en infraestructuras críticas El distribuidor de tecnología de seguridad FF Videosistemas organizó el 30 de octu- bre, en Madrid, junto con su socio esta- dounidense Southwest Microwave, el pri- mer seminario sobre seguridad perimetral para instalaciones críticas. Representantes de ambas empresas expusieron las caracte- rísticas de los nuevos sistemas Intrepid, una solución compuesta por varias medidas de seguridad que garantizan la detección de intrusos en este tipo de infraestructuras. La Bussiness Support Administrator de So- thwest Microwave, Ausra Karunaite, ex- puso las ventajas que comporta la integra- ción de los tres dispositivos que compo- nen la solución Intrepid, desarrollada por su compañía: el cable sensor de vallado Micropoint II, el sistema de detección por cable enterrado Microtrack II y la barrera de microondas digital Microwave 330. “A las empresas les gustan nuestros produc- tos porque con Intrepid puedes verificar una alarma antes de desplazarte hasta el lugar mediante cáma- ras”, explicó esta profesional. Daniel Ruiz, ingeniero direc- tor de producto de FF Videosis- temas, centró su intervención en las características de Micro- track II. Entre otras, este sistema de cable enterrado es capaz de detectar una intrusión con una precisión de tres metros y anali- zar hasta 400 metros de perímetro con un solo módulo procesador. A continuación, Moises Acedo, ingeniero Post-Venta de la misma firma, explicó el funcionamiento del sistema de detección por cable digital de vallado Micropoint II. Según señaló, esta solución es capaz de adaptarse a cualquier tipo de valla, ya sea f lexible, semirígida, rígida o concertina, con una precisión de tres metros. Además, se puede realizar un calibrado de sensibili- dad en cada punto del perímetro o desac- tivar zonas determinadas. Finalmente, Javier Tallón, director comer- cial de FF Videosistemas, explicó las ventajas de las barreras microondas de Southwest Microwave. El modelo 330, totalmente in- tegrado con los sistemas Intrepid, tiene un alcance de 240 metros, procesador digital de señales para una mejor sensibilidad, así como una baja tasa de falsas alarmas, se- gún destacó Tallón. La primera edición del Salón Internacional de la Seguridad (SICUR) en Latinoamérica, que tendrá lugar en Santiago de Chile del 3 al 5 de abril del año que viene, avanza po- sitivamente en la organización de sus con- tenidos y actividades, así como en una im- portante promoción dentro del ámbito es- pañol en colaboración con las principales patronales españolas del sector: la Asocia- ción Española de Sociedades de Protección contra Incendios (TECNIFUEGO-AESPI), la Asociación de Empresas de Equipos de Pro- tección Personal (ASEPAL), la Asociación Es- pañola de empresas de Seguridad (AES) y la Asociación Profesional de Compañías Pri- vadas de Servicios de Seguridad (APROSER). Organizado por FISA – la principal em- presa promotora de ferias y congresos pro- fesionales en el país andino – e IFEMA (Fe- ria de Madrid), el evento cuenta además con el respaldo de las instituciones más re- presentativas del Gobierno chileno, entre las que se encuentran el Ministerio del Tra- bajo, la Fuerza Aérea, el Servicio Hidrográ- fico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y entidades del sector privado como Bom- beros de Chile. Todas ellas han otorgado el patrocinio oficial a SICUR Latinoamé- rica 2013, lo que permite prever que será el gran punto de encuentro de los principa- les agentes del sector. Sectores y actividades La oferta de la feria abordará el mundo de la seguridad desde una perspectiva inte- gral, que contempla la representación de los segmentos de Seguridad y Salud Labo- ral e Industrial, Seguridad ante Emergen- cias y Catástrofes, y Seguridad en Preven- ción y Protección Ciudadana y Privada. Además, en el marco del encuentro se desarrollará un programa de actividades, entre ellas, el Congreso SICUR 2013, en el que autoridades públicas y privadas ana- lizarán la situación de la industria ante los retos y oportunidades actuales. Se realizará también una rueda de negocios entre em- presas y profesionales para concretar alian- zas estratégicas, así como un workshop en- tre instituciones del sector y empresas. Igualmente, se llevarán a cabo diferen- tes ejercicios y demostraciones a cargo de entidades públicas y privadas, con ejerci- cios de rescate y actuaciones en situacio- nes de riesgo que servirán para mostrar el uso de las tecnologías necesarias para rea- lizar esos procedimientos. SICUR Latinoamérica cuenta con el respaldo de las grandes patronales españolas del sector
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz