Seguritecnia 391
Actualidad 94 SEGURITECNIA Noviembre 2012 La Asociación Es- pañola de So- ciedades de Pro- tección contra Incendios (TECNI- FUEGO-AESPI) ha alertado de que se están comercializando e instalando en nuestro país productos de detec- ción de incendios que no cumplen la legislación vigente (marcado CE), por lo que “están fuera de control tanto su eficacia como su calidad y, por tanto, su operatividad y seguridad en caso de producirse un fuego”. Así lo ha manifestado la patronal del sector en un comunicado, donde explica que la crisis ha propiciado la aparición de “oportunistas que es- tán importando e instalando siste- mas de detección no certificados”. La agrupación recuerda que los equipos de detección deben, por ley, obtener de los organismos notifi- cados los correspondientes certifi- cados de garantía para los produc- tos que fabrican o comercializan. En función del tipo de sistema, esos cer- tificados pueden ser: de conformi- dad con las normas (marcado CE), de marca de calidad o de conformidad a un ensayo de laboratorio. Vacío normativo TECNIFUEGO-AESPI insiste en que la comercialización de estos produc- tos no solo perjudica a las empresas de protección contra incendios, sino que “pone en riesgo la seguridad de los usuarios, la credibilidad de los sistemas y la base de una industria cualificada”. La asociación considera que el retraso en la actualización del Reglamento de Instalaciones de Pro- tección contra Incendios (RIPCI), que se publicó en 1993, contribuye a em- peorar el vacío normativo que existe en este terreno. Notifier colabora con la asociación de ingenierías AEDICI para resolver dudas sobre PCI La Asociación Española de Ingenierías e Inge- nieros Consultores de Instalaciones (AEDICI) organizó junto con Notifier by Honeywell el 25 de septiembre, en Madrid, su sexto en- cuentro técnico entre ingenierías y fabrican- tes. Se trata de una iniciativa liderada por di- cha agrupación, que pretende poner en con- tacto a los dos ámbitos para exponer las problemáticas relacionadas con las instala- ciones de detección, alarma de incendios y gestión y control de las evacuaciones. Lluis Marín, director de Marketing y Calidad de Life Safety Iberia (a la que pertenece Noti- fier), advirtió de que “la vida de una obra co- mienza en el mismo momento de la concep- ción y, por ello, en todo el proceso hay que tener una serie de valores”. Se refería a la ne- cesidad de implementar las medidas de pro- tección necesarias para garantizar unos edifi- cios seguros, que no pongan en peligro la se- guridad de las personas por su configuración. “Técnica, experiencia, independencia, sen- tido común y ética son los complementos de la ingeniería”, añadió. Marín analizó asimismo la normativa para la protección contra incendios. Explicó algu- nos de los cambios introducidos en la norma UNE 23007 sobre sistemas de detección y alarma de incendio. En la jornada también participaron Carlos Pedrejón, director técnico de Honeywell Life Safety Iberia, y Carlos Gutiérrez, director co- mercial, que resolvieron las dudas técnicas de los asistentes al encuentro y presentaron algunas de las nuevas tecnologías aplicadas a la protección contra incendios de edificios. Más de 40.000 profesionales se dan cita en Matelec 2012 Un total de 40.027 personas par- ticiparon en la décimo-sexta edición del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec 2012), que del 23 al 26 de octu- bre reunió en la Feria de Madrid la oferta de 530 empresas. Como resultado de la cam- paña de promoción exterior, el evento organizado por IFEMA contó con una importante afluencia de vi- sitantes profesionales extranjeros, cerca de 2.000, llegados de 81 países. Este pú- blico procedía principalmente de Europa (sobre todo de Portugal, Francia, Italia y Alemania, por este orden), de Iberoamé- rica (México, Argentina, Bolivia, Chile, Co- lombia, Costa Rica, Perú, Panamá y Bra- sil), y del Norte de África (especialmente de Marruecos y Túnez). La edición del sa- lón celebrada ha puesto de manifiesto las múltiples posibilidades comerciales que ofrecen países y áreas geográficas emer- gentes o en desarrollo, como China, India, Iberoamérica, el Magreb y Oriente Medio. El Presidente del Comité Organizador de Matelec, Enrique Valer, ha destacado el éxito que ha tenido la apuesta que ha he- cho el certamen por la eficiencia energé- tica, que ha demostrado que esta área “es una de las oportunidades de negocio más potentes para revitalizar el sector”. La presentación de los últimos adelan- tos tecnológicos y el amplio programa de jornadas profesionales, con la participa- ción de empresas y de sus asociaciones, han llevado a materializar el principal ob- jetivo de la feria: configurar un espacio de intercambio comercial de primer orden que sirva para apoyar a la industria. TECNIFUEGO-AESPI denuncia la aparición de equipos de detección que no cumplen el marcado CE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz