Seguritecnia 395
70 SEGURITECNIA Marzo 2013 Seguridad en Casinos y Salas de Juego cio se quedará desprotegido durante ho- ras. Con una coordinación correcta y un protocolo de actuación establecido, la amenaza por no conexión se reduce a minutos. Los ámbitos de actuación son mucho más ambiciosos y las actuaciones desde el centro de control y desde la CRA nos garantizan una gestión de alarmas y falsas alarmas cien por cien eficiente. Las informaciones que se generan res- pecto a eventos como las falsas alarmas, errores en la conexión/desconexión, ho- rarios de las propias conexiones y desco- nexiones, etc., constituyen por sí mismas una información de especial relevancia que, incorporada a un cuadro de mando dirigido a los responsables de las áreas de negocio operativas, les permiten sa- ber desde cuántas horas están abiertos los diferentes negocios. Incluso revela si alguno de ellos no ha cumplido con los horarios estipulados de apertura o cie- rre. Es, por tanto, información operacio- nal muy útil que facilita seguridad y que aporta un alto valor añadido a los siste- mas de seguridad. Máquinas de niebla Hay que lamentar, no obstante, que a pesar de todos estos despliegues tec- nológicos, las alarmas reales se activan cuando efectivamente se está come- tiendo un delito; primero de intrusión, después de vandalismo y por último de robo. De todos es sabido la rapidez con la que actúan estos “profesiona- les” y los destrozos que pueden llegar a causar con el fin de conseguir su ob- jetivo: llevarse el dinero. No les importa entrar con mazas a diestro y siniestro, destrozando equipos valorados en mi- les de euros e incluso llevárselos a cues- tas con tal de hacerse con él. Por muy rápido que pretendamos ser, el tiempo que transcurre desde la recepción de la alarma en la CRA, la comunicación al centro de control, la verificación por ví- deo y la llamada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es de una media de entre dos a cuatro minutos. A pesar de la rapi- dez con la que se desplazan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es muy raro llegar al sitio con los delincuentes den- tro. El local se queda con unos daños de elevada consideración y lo normal será que en los próximos días no pueda estar operativo, por lo que los daños del robo y reposición se suman al lucro ce- sante por día cerrado. Frente a estos inconvenientes, se ha mostrado muy eficiente la instala- ción de máquinas generadoras de nie- bla, capaces de llenar en muy poco tiempo –entre 40 y 90 segundos aproximadamente– un espacio de va- rios cientos de metros con una espesa bruma, a través de la cual es imposi- ble la orientación. Esa sensación, ade- más, aumenta con la detonación que el equipo realiza para conseguir libe- rar su producto en tan corto espacio de tiempo. La maniobra con estos equipos normalmente es automática una vez se activan los dos detectores (uno de alarma y otro de confirmación) que son necesarios para iniciar el proceso de dis- paro. No obstante, siempre estará en manos del centro de control la decisión de activarla, incluso sin alarmas. Otro riesgo que existe, y que mantiene una lucha permanente entre los delin- cuentes y los fabricantes, es la manipu- lación con diferentes objetos de las má- quinas de juego. Este delito se suele reali- zar entre dos o más personas que cubren con su cuerpo la visión de los responsa- bles del salón para así poder trabajar en la manipulación de las mismas. Normal- mente tratan de manipular los aceptado- res de monedas y billetes, detectándose el fraude a la hora de recaudar, que es cuando se realiza el arqueo de la maquina con los contadores electrónicos y mecá- nicos que se disponen. En este aspecto es fundamental la implicación de los diferen- tes fabricantes para dotar a la máquina de las medidas de seguridad adecuadas que impidan este tipo de robo. Hubo un momento en que la de- lincuencia en estos negocios se incre- mentó de forma alarmante. Las autorida- des, encabezadas por la Brigada Central de Juego, dieron inicio a la llamada Ope- ración Salón, encaminada a detectar los tipos de delito y procedencia de los de- lincuentes. Gracias a esta iniciativa y a la coordinación entre los operadores y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado, los avances en la lucha contra este tipo de delitos contra la propiedad son notables. Este hecho resalta la impor- tancia de la aplicación de medidas de seguridad en este tipo de negocio y, al mismo tiempo, constata el acierto de la Brigada Central de Juego en la gestión y desarrollo de la mencionada Operación Salón. El camino está trazado. Nuestra es la responsabilidad de continuar mejo- rando mientras lo recorremos. S La exposición de estos establecimientos hace que su seguridad sea muy específica, tomando en cuenta el tipo de negocio y su localización
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz