Seguritecnia 395

74 SEGURITECNIA Marzo 2013 Seguridad en Casinos y Salas de Juego fraude de jugadores, fraude de emplea- dos con o sin connivencia con clien- tes, hurtos en tareas de arqueo o ma- nejo de efectivo, análisis e investigación de comportamientos de juego y clien- tes, etc. Ante estos dos tradicionales grupos de riesgos, cuya tolerancia debe ser mínima, los departamentos de Seguri- dad de los casinos legales han logrado, en casi todo el mundo, un reconocido prestigio en ambas protecciones. Y su lograda eficiencia ha venido generada por tres factores principales: œ El primero es la relevancia operativa otorgada a los directores de Seguri- dad de los casinos, al independizar- los de los directores de Juego u Ope- raciones. Esta cuestión clave , hoy día generalizada en los grandes casinos, permite que las tareas de supervisión de seguridad sean reportadas al direc- tor general, asemejándose su función de control a lo que sería una auditoría de juego de las actividades de clientes y empleados, permanente, indepen- diente y en tiempo real. Es decir, se equipara a los departamentos de Au- ditoría Interna en su funcionamiento, solo que con tareas de protección mu- cho más adelantadas y con posibili- dades de aportes objetivos de datos, imágenes y conductas subsiguientes en relación con posibles hechos irre- gulares de clientes y/o empleados. œ El segundo factor de eficiencia de los departamentos de Seguridad es la ge- neralizada admisión por las empresas de juego de que la seguridad no es un gasto, sino una inversión altamente rentable para la cuenta de resulta- dos de la compañía. Y ello, tanto por el lado de aumentar ganancias –al gene- rar en los clientes claras percepciones de seguridad objetiva y subjetiva–, como por el de disminuir pérdidas, da- das las permanentes actuaciones de los departamentos de Seguridad so- bre el control de malas prácticas del personal interno, fraudes de clientes logrados o intentados (con o sin con- nivencia de empleados), alertas y re- gistros sobre el control de efectivo, proveedores, etc. œ El tercer factor, que es el que genera la percepción del punto anterior, es doble. Por un lado, el de la obsesiva y permanente búsqueda por parte de los departamentos de Seguridad del uso de tecnología de vanguardia , tanto en cámaras de videovigilancia, como en sistemas de grabación y, so- bre todo, en software de gestión e in- tegración de subsistemas. La necesi- dad imperiosa de grabar, visualizar y analizar en tiempo real –o en inves- tigaciones posteriores– lo que ocu- rre en todas las mesas de juego y el resto de instalaciones ha motivado L a política general de control de riesgos que debe establecerse en cualquier actividad empre- sarial acota el marco de actuación de los diversos departamentos de una em- presa ante los riesgos de cualquier na- turaleza. Esta evaluación de riesgos ex- plicitará todas aquellas amenazas en las que un evento, acción u omisión pueda impedir a la compañía conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias con éxito. La seguridad en casinos y salas de juego atiende tradicionalmente a diver- sas familias de riesgos de índole patri- monial y operativa. Por un lado, están los riesgos habituales que abarca la se- guridad patrimonial (robos, daños, in- cidentes internos o externos, incendios, protección civil, etc.). Por otro, abarca los riesgos propios que generan las activi- dades de juego, la seguridad de juego –habitualmente conocida como la Uni- dad de CCTV e Investigación–, en la que se atienden riesgos específicos de Serafín Gómez Rodríguez Director Corporativo de Seguridad y Cumplimiento del Grupo Codere El ignorado valor añadido de los departamentos de Seguridad de casinos y salas de juego Herramienta clave para la prevención efectiva del blanqueo de capitales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz