Seguritecnia 395
78 SEGURITECNIA Marzo 2013 Seguridad en Casinos y Salas de Juego La enorme importancia práctica de lo anterior para evitar el blanqueo de capitales es desconocida, de forma sorprendente, por las propias autori- dades mundiales de prevención del blanqueo. Así, destaca la enorme in- congruencia del GAFI sobre la reali- dad operativa de la videovigilancia de casinos. En efecto, en el ya refe- renciado “Manual de Vulnerabilida- des de Casinos 2009”, en vez de exi- gir procesos idóneos y posibles a Se- guridad, se llega a afirmar lo siguiente: “La información de la policía también indica que los grandes casinos con seguridad sofisticada y sistemas de videovigilancia pueden ser vistos por los delincuentes como un lugar se- guro en el que reunirse y asociarse sin temer por su seguridad personal”. Nada más ajeno a la realidad de un casino legal y eficiente. Ningún delin- cuente está feliz ni seguro en un casino legal, en el que la actividad de registro de imágenes, de movimientos y de in- teractuación con otras personas es per- manente e independiente de sus con- tactos más o menos amistosos en el ca- sino. El sistema de videovigilancia, aislado e incluso desconocido para los propios empleados del casino sobre las perso- nas que lo operan, es una ayuda im- prescindible y sumamente eficiente para contrastar, con datos objetivos, la actividad real de clientes y su interac- tuación con empleados de mesa y/o de caja. La independencia operativa del servicio de seguridad, completa en los casinos con altos estándares, po- sibilita que cualquier anomalía o inci- dencia sea grabada y reportada a Cum- plimiento y al responsable máximo del casino de forma autónoma a la direc- ción operativa de juego. Por ello, Seguridad y su CCTV no solo son una herramienta de máxima protec- ción interna para la empresa de juego, sino un apoyo fundamental para el de- partamento de Cumplimiento, las auto- ridades de juego, las UIF (SEPBLAC) y los servicios policiales, al garantizar las po- líticas efectivas de prevención de blan- queo de capitales. S nado de reportes obligatorios de pre- vención de blanqueo por razón de su cuantía; en general, a partir de 2.000 dó- lares estadounidenses (en España), aun- que el GAFI marca el umbral de 3.000 dólares. Es la forma que Cumplimiento tiene de contrastar la actividad operativa real de la Unidad de Operaciones del Ca- sino y de los cajeros. Finalmente, Seguri- dad es la verdadera herramienta que de- tecta y limita el acceso de autoexcluidos y excluidos, así como clientes con ante- cedentes detectados por Cumplimiento. En definitiva, el intento por un juga- dor de comprar fichas en un casino con efectivo y su canje posterior (por no juego) lo será irremisiblemente sin do- cumento bancario/trasferencia . Lo re- cibirá en efectivo, que es como llegó al casino, solo que minorado por las pérdidas si es que el cliente jugó algo para disimular. En esencia, sacar dinero en efectivo de un casino , ya sea por- que accedió previamente con él o por- que tuvo la suerte de ser premiado de forma acreditada, jamás supone blan- queo . Tal bloqueo a los clientes para obtener justificación del dinero efec- tivo canjeado es esencial para impedir la posibilidad de blanqueo. Y es lo que realizan en tiempo real los departamen- tos de Seguridad cuando se trata de ca- sinos legales con altos estándares éticos y procedimentales. Si un cliente obtiene fichas por com- pra en efectivo o con tarjeta podrá pos- teriormente cambiarlas por efectivo para recuperar el dinero en cualquier caja si las fichas estuvieron en juego en dichas mesas, pero nunca en principio a su tarjeta de origen o a la cuenta ban- caria de soporte. Para ello, si la entrega de fichas del cliente es mayor de 1.000 dólares estadounidenses, el cajero debe comunicarlo a CCTV , que verifica si el cliente estuvo jugando en las mesas de juego del casino. Si no lo hizo, ade- más de que solo se le paga en efectivo (aunque las haya adquirido con tarjeta bancaria o en efectivo) constituiría un indicio de conducta reportable. Si las puso en juego, y se confirma la obten- ción real de premio , recupera su valor, pero pagándole generalmente en efec- tivo. Solo en casos excepcionales puede el cliente obtener cheque o transferen- cia bancaria, si tal premio es certificado por el jefe de mesa y está verificado por Seguridad. En paralelo, Seguridad acredita que el cliente que va a cambiar fichas para ob- tener efectivo coincide con la misma persona que las adquirió. En caso con- trario se envía a Cumplimiento reporte de operación sospechosa por suplanta- ción de persona. Igualmente, Seguridad (CCTV) registra permanentemente la ac- tividad de los cajeros en cuanto al relle-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz