Seguritecnia 396

SEGURITECNIA Abril 2013 31 Crónica ideas legítimamente respaldadas por la literatura científica existente. Por su parte, APROSER presentó su Especificación Técnica, una marca de calidad que se basa en la diferencia- ción positiva de las empresas asocia- das. A través de la certificación de AE- NOR, permite diferenciar a los provee- dores de calidad, como es el caso de todas las empresas que pertenecen a la asociación. Dicha especificación se basa en el respeto estricto de la legislación vigente, la solvencia económico-finan- ciera y la protección absoluta al usua- rio. Javier Tabernero explicó que la aso- ciación es de carácter abierto, de ahí que cualquier compañía que lo solicite puede entrar a formar parte, “siempre y cuando cumpla los requisitos de la es- pecificación”. Especial interés despertaron entre los asistentes las ponencias relativas al nuevo papel y el valor añadido de los servicios de seguridad privada en ám- bitos donde antes no estaban presen- tes. Murat Kösereisoglu , de la asocia- ción turca Güsod, explicó como en Tur- quía se están implantando dispositivos tecnológicos a cargo de empresas pri- vadas para controlar a los reclusos de las oficinas de libertad vigilada. Armin Berchtold , de Swiss Securitas Group, ex- puso el peculiar sistema que existe en Suiza en el que el transporte de presos corre a cargo de una empresa de segu- ridad privada a través de un tren cárcel y en furgonetas celdas específicas para este tipo de transporte. Eduardo Gu- tierrez , de Grupo Segur, expuso por su parte la operativa que tiene lugar en la protección marítima contra actividades de piratería que de manera tan exitosa está llevando a cabo Seguribérica en el Índico. Por último, Manuel Canalejas , Prosegur presentó la especialización de la seguridad en los servicios sanitarios como ejemplo de innovación para con- seguir el mismo nivel de seguridad con una reducción de costes. De especial trascendencia fue la se- sión de los nuevos modelos de coope- ración público-privada, en la que se ex- pusieron los casos de Reino Unido, Bél- gica y Suecia, además de los proyectos de cooperación de España. El comisa- rio Esteban Gándara , jefe de la Uni- dad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, expuso la base legal que establece la colabora- ción de la Seguridad pública y la pri- vada en nuestro país, y en particular el programa específico de colaboración del Cuerpo Nacional de Policía con el sector de Seguridad Privada, Red Azul. Por su parte, el coronel jefe del SEPROSE de la Guardia Civil, César Álvarez , hizo balance de la potencialidad del Pro- grama Coopera tras dos años de anda- dura desde su puesta en marcha en el año 2010. La nueva ley En el segundo día de la cumbre, los te- mas giraron en torno a los nuevos desa- rrollos reglamentarios a nivel nacional y europeo. Se pusieron de manifiesto las diferencias que existen en cuanto a los requisitos para empresas y personal de seguridad y la conveniencia de armo- nizar las normativas. Una de las cuestio- nes más importantes de la jornada fue la presentación de las principales nove- dades de la Ley de Seguridad Privada, de aprobación inminente. Arriba, panel dedicado a los nuevos modelos de cooperación público-privada, en el que intervino por parte de España el comisario Esteban Gándara, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (CNP) y el coronel César Álvarez, jefe del SEPROSE (GC). Abajo izq. panel dedicado a los nuevos desarrollos reglamentarios, en el que participó Juan Antonio Puigserver, secretario general técnico del Ministerio del Interior, avanzando algunos aspectos de la reforma de la Ley de Seguridad Privada Española. Abajo dcha. panel en el que intervinieron las grandes compañías de seguridad privada. Javier Tabernero, director regional de Prosegur para Europa (izqda.) y Luis Posadas, CEO Securitas España y Latinoamérica (dcha.).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz