Seguritecnia 396
52 SEGURITECNIA Abril 2013 Seguridad en edificios y espacios abiertos la gestión de dicha seguridad presenta, que está condicionada por factores vin- culados a las características del nego- cio ferial en un recinto de la entidad de IFEMA como son, sin excluir otros: ¡ El propio concepto de “lugar de pú- blica concurrencia” orienta a recibir masiva afluencia de visitantes tanto a pie como en vehículos de todo tipo que, con densidades de accesos muy variables, ingresan al recinto a lo largo de cada jornada. ¡ La magnitud, dimensión y diversidad de sus instalaciones y espacios a prote- ger (zonas de exposición, pabellones, centros de convenciones, salas multiu- sos, centros de servicios esenciales –su- ministros energéticos, electricidad, gas, agua, de servicios varios–, zonas de res- tauración, cocinas industriales, tiendas, oficinas de atención a los diferentes co- lectivos, aparcamientos, viales, espacios comunes…). ¡ El coincidente desarrollo de eventos muy diferenciados, con permanentes solapamientos de sus fases de ejecu- ción (montaje, entrada de mercancía, celebración, salida de mercancía y des- montaje), que determinan múltiples combinaciones diarias: ferias propias de IFEMA o ajenas, responsabilidad de or- ganizadores externos, congresos, con- venciones, espectáculos varios, eventos de ámbito nacional o internacional, de carácter público, técnico o mixto, ma- sivos o reducidos, de temática y conte- nidos muy diferenciados y con mercan- cías de exposición varia, tanto por su volumen como por su valor. ¡ La actuación al unísono, junto al pro- pio personal de IFEMA, de multitud de empresas colaboradoras involucradas tanto en el desarrollo del negocio fe- rial en general como, en el caso que nos afecta, a su seguridad en particu- lar y a actividades conexas (vigilancia de seguridad, control de accesos, de- tectives privados, servicio de medicina de emergencias, transporte sanitario, transporte interno de visitantes, man- tenimientos...). Para sortear ésta y otras problemáti- cas, parece imprescindible consolidar y ejecutar cuatro principios o claves que permitan asegurar una gestión eficaz y eficiente de la seguridad en un recinto ferial como IFEMA: 1º. Las generales de la ley O lo que es lo mismo, las coordena- das lógicas que deben regir en toda planificación en materia de seguri- L a importancia de la seguridad en Feria de Madrid radica en que su inadecuada gestión, además de incrementar lógica e inevitablemente los niveles de riesgo para la institución y sus ocupantes, generaría una atmósfera de consecuencias negativas para el de- sarrollo de un negocio cuya actividad, por definición, es atraer hacia sus insta- laciones a público visitante y clientes ex- positores en un espacio donde se sien- tan atendidos, cómodos y seguros, de tal suerte que, durante el tiempo que permanezcan en el recinto ferial, disfru- ten del servicio ofertado sin desagrada- bles contratiempos y lo abandonen con el convencimiento de haber satisfecho las expectativas generadas que determi- naron su asistencia o participación en un entorno de garantías. Además, el propio dispositivo implan- tado, con independencia de su mayor o menor visibilidad, debe tener asegurada una probada eficacia para atender, en la forma que proceda (atención, preven- ción, reacción…), cualquier tipo de inci- dencia (seguridad o emergencias) de la magnitud que sea, con una respuesta oportuna y proporcionada en cada caso. Se trata de un “escenario ideal” difí- cil de alcanzar por la complejidad que Seguridad en Feria de Madrid: importancia y claves para su gestión Alfonso Illescas Riaño / Director de Seguridad y Servicios Internos de IFEMA Fernando Madariaga/IFEMA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz