Seguritecnia 396
54 SEGURITECNIA Abril 2013 Seguridad en edificios y espacios abiertos pues una colisión de ideas al conside- rar “gasto” o “inversión” las partidas des- tinadas a la seguridad? Bajo mi criterio, la clave para un hotel seguro es que a la Dirección del mismo y a los directivos de la cadena hotelera les preocupe la seguridad de las personas y de las instalaciones, dejando en manos de una persona capacitada y preparada la gestión integral de la Seguridad mediante un Departamento de Seguridad. Todo este trabajo es tarea del Director de Segu- ridad (art. 95 y siguientes del Real Decreto 2364/1994, en que se desarrolla el Regla- mento de Seguridad Privada). Esta gestión de la seguridad ha de te- ner los consiguientes objetivos: ¡ Garantizar a los clientes una estancia sin incidentes ni reclamaciones. ¡ La seguridad no se debe ver, pero sí percibir. ¡ Aplicación de herramientas eficaces y eficientes para el tratamiento de inci- dencias, detectando las malas praxis profesionales que puedan surgir. ¡ Optimización de los recursos existen- tes en Seguridad. ¡ Prevención, detección y disuasión en la realización de posibles hechos de- lictivos. ¡ Control de la pérdida desconocida. Aspectos a considerar Sobre todo, lo primero es tener claro el objetivo, es decir, qué es lo que quiero vigilar y cómo vigilarlo, tomando como referencia el inmueble o negocio para el que estamos contratados. Posterior- mente, vendrán los medios que necesi- taremos para ello, ya sean humanos y/o materiales. Un hotel de la envergadura del Hes- peria Tower con más de 30.000 metros cuadrados de superficie, 110 metros de altura, 280 habitaciones, 10 ascensores y un centro de convenciones con capaci- dad para 4.500 personas, implica desa- rrollar una seguridad integral teniendo en cuenta todos los aspectos posibles, ya que estamos ante una instalación abierta las 24 horas del día, todos los días del año. Como yo siempre digo, se trata de una pequeña ciudad en la que nos suceden todo tipo de incidencias que deben ser resueltas por el director de Seguridad. El segundo aspecto fundamental es el que el dueño, en este caso, la com- pañía, quiera tener la voluntad de esta- blecer una política de Seguridad. La ca- dena Hesperia lo tiene muy claro: desde el primer día ha comprendido que es muy importante que la seguridad in- tegral se geste desde dentro de la pro- pia compañía, dando las máximas faci- lidades y los medios necesarios para la creación, hace ya más de siete años, del Departamento de Seguridad del Hotel Hesperia Tower. Si no existiera esta voluntad, estoy convencido que a día de hoy no esta- ríamos en el nivel de Seguridad que nos permite que todo tipo de clientes VIPS C ada vez más, la seguridad está adquiriendo una mayor im- portancia en todos los secto- res y ámbitos de la sociedad; sobre todo tras los acontecimientos sucedidos en los últimos meses en varios lugares que no creo que haga falta mencionar y que todos tenemos aún en nuestra mente. Durante los últimos tiempos, los ho- teles tampoco nos hemos librado de estas incidencias, ya sea por el volumen de gente que transita por nuestras ins- talaciones como por las particularida- des del edificio en sí. No olvidemos que “nunca pasa nada hasta que pasa”. Los grandes hoteles de lujo, entre los que se encuentra el hotel en el cual tra- bajo, el Hesperia Tower, son por defini- ción de su propia actividad puntos de encuentro con un gran trasiego de per- sonas. La finalidad de un hotel no es otra que la de crear un entorno confor- table y cómodo para sus clientes, dán- doles la máxima comodidad y una es- pecial atención; es decir, se deben sen- tir como en su casa. Observamos, entonces, que la propia movilidad existente de las personas que transitan nos provoca ya la creación de un gran riesgo de seguridad que merece un trato profesional. No debemos obviar, además, aquellos riesgos que denomino genéricos (catástrofes naturales, climato- logía adversa, atentado, etc…) y que de- beremos tener bien presente en los Pla- nes de Autoprotección de la instalación. A pesar de que las incidencias que se cometen en un establecimiento hote- lero puedan darnos a pensar que repre- sentan, inicialmente, una cuantía eco- nómica poco considerable, dicha si- tuación nos conduce a una percepción entre los huéspedes de inseguridad y desconfianza, creándose un clima de in- satisfacción que incide de forma directa en la fidelización de los clientes. ¿Existe Martí Aymerich Tarragó / Director de Seguridad del Hotel Hesperia Tower Seguridad en establecimientos hoteleros de lujo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz