Seguritecnia 396

Seguridad en edificios y espacios abiertos SEGURITECNIA Abril 2013 55 se alojen y organicen sus eventos en nuestro hotel. Por último destacaría el equipo hu- mano. Desde el primer día, realizamos una serie de formaciones obligatorias en seguridad hotelera, enfocada a cada uno de los diferentes departamentos de un hotel. De este modo y de una forma pre- ventiva, todos los empleados aportan su granito de arena para conseguir nuestro máximo objetivo como hoteleros: que el cliente se sienta como en casa. Evidentemente, para el buen desarro- llo de una operativa de seguridad ade- cuada, deberemos contar con : 1) Personal de seguridad (Detective pri- vado, vigilante de seguridad y/o auxi- liar, según funciones) cubriendo y rea- lizando: ¡ Posicionamientos estáticos en en- trada principal y hall . ¡ Rondas por zonas comunes, parking, y almacenes. ¡ Control de accesos del personal y ma- terial. ¡ Gestión de los medios técnicos utiliza- dos (alarmas de intrusión, CCTV, etc…). ¡ Gestión de llaves y cajas fuertes. ¡ Informes periódicos en materia de se- guridad del establecimiento. ¡ Servicios especiales. No debemos olvidar que la presta- ción de servicios de vigilancia no uni- formada en hoteles, ferias, exposicio- nes, convenciones o ámbitos análogos, es competencia única y exclusiva de los detectives privados (Ley 23/1992, de 30 de julio y su desarrollo reglamentario en el RD 2364/1.994 y Orden Ministerial de Justicia e Interior de 7-7-1996 y poste- riores), por lo que se debe delimitar de una forma muy clara las funciones a las que se asigna al personal de seguridad cuando se le contrata. 2) Implantación de medios técnicos: ¡ Instalación de CCTV en accesos, al- macenes, parking, zonas de restaura- ción, etc… ¡ Instalación de sistemas de alarma de intrusión en puertas de emergencia, zonas vulnerables, etc… ¡ Instalación de un control de accesos para los trabajadores. ¡ Adecuación y gestión de la central de alarmas de incendio por vigilantes de seguridad. Las normativas aplicables a estas fun- ciones serían: ¡ Ley Orgánica de Protección de la Se- guridad Ciudadana. ¡ Ley de Seguridad Privada. ¡ Ley de Medidas Fiscales, Administrati- vas y del Orden Social. ¡ Reglamento de Seguridad Privada, con sus Reglamentos posteriores. ¡ Orden por la que se regula la organi- zación y funcionamiento de las Comi- siones Mixtas de Coordinación de Se- guridad Privada. ¡ Norma básica de edificación. ¡ Ley de Prevención de Riesgos labo- rales. ¡ Reglamento de los Servicios de Pre- vención. Modificaciones posteriores del mismo. ¡ Normas UNE. Riesgos y situación En momentos de crisis, el pensamiento de “lo intangible, lo que no se puede asegurar que pase, no tiene por qué pa- sar” es lo habitual. El riesgo de ser víc- tima de algún tipo de hecho delictivo aumenta en relación directa con la si- tuación actual (crispación, desaliento, etc…). Por tanto y como consecuencia lógica, debe aumentar en la misma pro- porción la necesidad de asegurar nues- tros bienes. Por último, quiero hacer saber de un suceso que nunca debería pasar en un hotel y que, por desgracia, sucedió: “28-09-2009. 20 Minutos : El trabajador del hotel… que recibió un puñetazo el pasado día 24 durante las fiestas de la Mercè y que estaba grave en el hospital Clínic debido al golpe en la cabeza que sufrió cuando cayó al suelo, ha fallecido. Al parecer, tres jóvenes que volvían de uno de estos conciertos quisieron entrar en el citado hotel para utilizar los lavabos, pero los dos recepcionistas les negaron el paso, ya que la dirección del establecimiento no permite a las perso- nas ajenas al mismo utilizar los servicios, y les invitaron a salir. Un trabajador de mantenimiento ayudó a sus compañeros a sacar a los jóvenes del hotel y, una vez en la calle, recibió un puñetazo, dio un traspié y se golpeó fuertemente en la cabeza. La noche de la agresión , el hotel no disponía de seguridad privada. Algu- nos trabajadores del hotel han asegu- rado estos días que se sienten insegu- ros por la falta de seguridad en el hotel y han aclarado que la noche de la agre- sión este establecimiento no disponía de seguridad privada, a pesar de que cada año hay grandes aglomeraciones durante las fiestas de la Mercè.” Esta es la consecuencia de no con- tar con personal cualificado en lo que se requiere. Como me dijo una vez un gran pro- fesional del sector y elemento clave de referencia en todo lo que concierne a la seguridad, Ferran Masip, “seguridad so- mos todos, pero bien gestionada”… S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz