Seguritecnia 396

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 62 SEGURITECNIA Abril 2013 cuando se lo pide un cliente supone un incremento importante en ventas. - ¿Han notado que a raíz de la aprobación de las Ór- denes Ministeriales para la Seguridad Privada el mercado ha crecido? Todavía no hemos notado estos cambios. Son cambios bastante complejos de implantar, puesto que todas las empresas que estamos dentro de este sector tenemos una base instalada importante. La ley concede una moratoria para hacer los cambios, con lo cual los efec- tos no se verán hasta dentro de unos años. Algunas empresas estamos teniendo en conside- ración todos estos cambios y preparando a la organi- zación para poder implementarlos, mientras que hay otras que los están obviando tranquilamente. Una cosa es que se haga la ley y otra es que luego las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la apliquen; es decir, si hacen vista gorda o no. Ahí está la diferencia. Algunos nos ajustamos a la ley, que en algunos casos requiere de mayores inversiones y costes de estructura, y otros no lo hacen, lo que les permite ser más competitivos. - ¿Cree que era necesario el cambio de la normativa? Sí, por supuesto. Tengo muy claro que los cambios que se han producido son positivos. Van encaminados a profesionalizar el mercado, lo que es de agradecer, y es una apuesta importante. Hay un poco más de es- cepticismo por nuestra parte al pensar que la ley está hecha, pero no sabemos cómo se va a aplicar, cuál es el baremo que utilizaran para poder aplicar esta ley. S Otra diferencia es que aunque la economía en el país anglosajón está mal, no está tan mal como en España. Así podríamos ir hablando país por país. Hay lugares en Europa, como pueden ser Portugal, Grecia, Italia y Es- paña, donde estamos sufriendo un poco más que en el norte. Lo vemos en el empleo, las diferencias que hay entre el sur y el norte de Europa son abismales. Cuando hablo con mis colegas en Europa, un alemán o un suizo, me comentan que les cuesta encontrar gente para cubrir un puesto de trabajo y a la mínima que presionan a los empleados para exigirles más éstos se marchan porque hay oportunidades de trabajo. Allí no existe el problema de paro que tenemos aquí. - ¿Qué importancia le otorga Tyco a la I+D+i? Nosotros invertimos en I+D continuamente, puesto que ese es el futuro de nuestra empresa. Vamos avan- zando en todas las áreas. Después de la adquisición de Visonic, en intrusión tenemos una tecnología muy re- volucionaria, segura, robusta, fiable, competitiva en cuanto al precio… En cada área podría darle un ejem- plo de esa mejora tecnológica. Pero no creo que, como en el pasado, haya unas di- ferencias abismales de tecnología en el mercado. Se puede decir que hay algo un poco mejor a nivel tec- nológico, pero no existe el distanciamiento tan grande que había antes. Hoy en día los clientes dan más im- portancia al precio o al servicio que al producto en sí, siempre y cuando esté dentro de unos baremos me- dios de mercado. - ¿Cuáles son las tendencias que se están obser- vando si nos referimos a la tecnología para grandes corporaciones? Tenemos que entender que, fundamentalmente, la se- guridad siempre ha sido un mal necesario: a todos nos gustaría no tener que invertir en seguridad y que no hubiese delincuencia. En los tiempos que corren, las grandes empresas tienen como objetivo reducir las pérdidas o los costes. Diría que, de todos los proyectos y negocios que te- nemos, el más revolucionario es la trazabilidad. Un fa- bricante puede controlar en todo momento su línea de producción y distribución de sus productos. Por un lado, esta tecnología va encaminada a reducir la pér- dida, pero por otro, al control de la misma. La pérdida desconocida no solo existe por el hurto externo o in- terno sino también a causa de errores administrativos o problemas en la distribución. La trazabilidad produce un incremento en ventas. Es decir, el hecho de que un comerciante tenga claro que tiene un producto concreto y dónde está ese artículo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz