Seguritecnia 396
Empresa medio plazo, los presupuestos de in- versión y gastos a varios años vista y la dedicación específica de gestión de los proyectos planificados para su realización. ¡ Seguimiento y Revisión del Plan de Seguridad: Para el Seguimiento y Re- visión del Plan de Seguridad se reali- zarán las siguientes actividades: deter- minación de los indicadores del des- empeño (es decir, forma de medir la eficacia del Plan de Seguridad), revi- sión periódica de los indicadores con el informe sobre desviaciones, revisión periódica del marco de actuación del Plan de Seguridad e informe sobre su adecuación a las circunstancias actua- les de la organización, informes sobre incidentes de seguridad, los progresos de la implantación y de la aplicación de la política de seguridad. ¡ Mejora continua del Plan de Segu- ridad: El cierre del círculo de mejora continua del proceso se consigue con las actuaciones de redefinición del plan que permitan readecuar la po- lítica de seguridad, el propio Plan de Seguridad y el marco de actuación del Plan de Seguridad. *Ver texto completo en el número 395. S La norma ISO 31000 La norma ISO 31000 propone un es- quema de actuación como el de la fi- gura. ¡ Decisión y compromiso: Para la im- plantación de un Plan de Seguridad, se precisa un fuerte compromiso e implicación por parte de la Dirección en el nivel más alto posible. Para ello, la Dirección deberá desarrollar un es- quema normativo. ¡ Diseño del Marco de Actuación del Plan de Seguridad: Esta actividad per- mitirá disponer de una serie de docu- mentos (Normas) en los que se deter- mine la organización y su contexto, el análisis de riesgos de los activos, los criterios de disposición de medidas de seguridad en función de los riesgos y los mecanismos de comunicación y de información externos e internos. ¡ Implementación del Plan de Seguri- dad: Del resultado del análisis de ries- gos y de los criterios de disposición de medidas de protección se dedu- cen: el plan de proyectos a corto y La gestión de la seguridad y el ‘core bussines’ de la organización Francisco León / CEO de Cuevavaliente Ingenieros México En el número anterior de Seguritecnia, publicamos el artículo de Francisco León La gestión de la seguridad y el ‘core bussiness’ de la organización* en el que aparecía un cuadro incompleto sobre el esquema de actuación que pro- pone la norma ISO 31000. A continuación, reproducimos dicho cuadro completo con su explicación. Contigo , podremos llenar de esperanza e ilusiones la vida de miles de niños y jóvenes para que puedan disfrutar de una infancia feliz y tener un futuro lleno de posibilidades. ¿ Te unes? 902 33 22 22 www.aldeasinfantiles.es AF´S ESMADRID 420X136.indd 1 17/04/12 16:11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz