Seguritecnia 402

52 SEGURITECNIA Noviembre 2013 La seguridad en los proyectos Internacionales otras empresas e incluso al propio Estado, que no siempre dispone de los medios necesarios en tiempo y forma para cubrir sus propias necesidades. De la misma manera que el Estado entiende, regula, controla y apoya a la Seguridad Privada, señalando en su nuevo Proyecto de Ley que tiene como uno de sus fines el “complementar el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso externo de la seguridad pública”, así también las consultorías de Inteligencia, nacionales por supuesto, pueden contribuir en gran manera a mejorar las capacidades de Inteligencia allí donde las instituciones no pueden o no deben llegar. En resumen, necesitamos conocer las capacidades y funcionamiento de los sistemas de Inteligencia, para que todos podamos aportar nuestra parte y servirnos del conjunto en aras de aumentar día a día nuestra capacidad competitiva. Seguro que así contribuiremos a bajar la prima de riesgo que tanta falta nos hace. S Ciclo de Inteligencia Pero veamos ahora si somos capaces de encontrar en el maremágnum de la Administración alguna luz que nos permita adentrarnos en las instituciones que entienden de este tema y podamos empezar a desgranar los sistemas y procedimientos que nos permitan avanzar en estas lides. Para ello, lo primero que tenemos que conseguir y que pudiera parecernos muy fácil, aunque realmente no lo es tanto, es saber con la mayor precisión posi b l e qué ne cesi t amos , qué podemos solicitar y qué podemos obtener. Para ello, deberíamos empezar por conocer y analizar un poco el ciclo de Inteligencia y sus diversas fases, para entender así el proceso que nos permitirá saber dónde y en qué mo- mento del ciclo tenemos la capacidad de actuar y qué resultados podemos esperar de nuestras actuaciones, y así mantener vivo ese ciclo vital para nuestras aspiraciones. Y no quiero acabar sin hacer un pequeño coment ar i o sobre las consultoras privadas, que también ofrecen servicios de Inteligencia a Cambio de paradigma El actual director del Centro Nacional de Inteligencia ya preconi z aba hace mucho tiempo, e incluso en contraposición al pensamiento de algún otro secretario de Estado con gran poder en este tipo de cuestiones en aquellos tiempos, que el Estado necesitaba apoyar con Inteligencia a las empresas y crear un diálogo al respecto en estos temas del que todos indiscutiblemente saldrían muy beneficiados. Ya se estaba aceptando entonces el cambio de paradigma desde el consabido y tan manido “ Need to know ” (Necesidad de conocer) al que se ha revelado como imprescindible, aunque mantiene aún bastantes detractores, “ Need to share ” (Necesidad de compartir). No sólo entre las agencias y servicios especializados en Inteligencia dentro del propio Estado o en países “aliados”, sino entre las instituciones y las empresas que, a la postre, forman sin duda parte del entramado que debe conformar un ciclo de Inteligencia que pueda ser digno de tal nombre y del que se puedan esperar unos buenos resultados acordes con nues tr a elevada capacidad y necesidad nacional. Llegados a esto, tenemos que pensar que las instituciones españolas a buen seguro disponen de mecanismos que nos pueden servir en nuestras modestas pretensiones de disponer de unos conocimientos que suponemos, a veces intuitivamente, necesarios y de los que, sin embargo, no encontramos fácilmente el camino de acceso. Por supuesto, a mi modesto entender, podemos estar seguros de que los gobiernos tienen el deseo, cuando no la necesidad, como ya hemos comentado, de cooperar con las empresas poniendo a su disposición los productos de Inteligencia que les sirvan para mejorar su posición competitiva ante otras empresas o administraciones extranjeras, lo que sin duda redundará en el mayor bienestar nacional. Eso sí, siempre con las limitaciones que tan especial tema suele traer aparejadas. Las empresas precisan mejorar sus posibilidades en ‘Information superiority’ para consolidar en lo posible su capacidad en ‘Decision superiority’

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz