Seguritecnia 402

54 SEGURITECNIA Noviembre 2013 La seguridad en los proyectos Internacionales La Federación Asturiana de Empresa- rios (FADE) desarrolló en el año 2012 un innovador proyecto relacionado con la internacionalización de la pre- vención de riesgos laborales con el ob- jetivo de apoyar a las empresas en su gestión preventiva en otros países. Hoy en día ya nadie es ajeno a la pro- blemática que envuelve a nuestras em- presas las cuales, inmersas en la actual situación económica, buscan cada vez más en el exterior nuevos negocios en los mercados de todo el mundo. Este hecho acarrea además un incremento notable del número de personas en- viadas por sus empresas a trabajar en obras, servicios o delegaciones y filiales en otros países. Derivado de lo anterior, la gestión empresarial está cambiando, y con ella también las necesidades empresariales en relación a la seguridad y salud de los trabajadores. No resulta suficiente con conocer la legislación y obligaciones preventivas en nuestro país, sino que se hace necesario conocer también la nor- mativa y resto de requisitos en otras la- titudes. Para que el proceso de movilidad in- ternacional resulte exitoso, es funda- mental establecer prácticas que ten- gan en cuenta los intereses de la em- presa y del trabajador, donde se deben integrar variables de diferente compleji- dad y naturaleza. Por ejemplo, las situa- ciones de inestabilidad política o social en determinados países, las enferme- dades endémicas o los fenómenos na- turales extremos propios de determi- nadas zonas del globo, son algunos de los escenarios ante los que las empre- sas deben responder de manera eficaz. Para analizar y prevenir dichas situacio- nes, resulta fundamental la visión desde el ámbito de la prevención de riesgos laborales, de manera conjunta con los departamentos de recursos humanos de las empresas. Prevención en clave internacional 2012 FADE ha puesto a disposición de las empresas la guía “Prevención en clave internacional 2012” en la que se hace un recorrido por los requisitos preven- tivos de seis países (México, Chile, Brasil, Polonia, Rumanía y Marruecos), además de realizar una primera aproximación a los trabajos en el extranjero en otros te- mas como son los relacionados con el desplazamiento de trabajadores, la le- gislación laboral, los permisos de tra- bajo, la seguridad social, la asistencia sa- nitaria y la tributación. Además, en la citada publicación, también se reflejan casos reales y bue- nas prácticas de algunas de las empre- sas que colaboraron con FADE en el de- sarrollo de la guía. Algunos de los aspectos de tipo transversal reflejados en la guía en re- lación a los trabajos en el extranjero se resumen a continuación. 1. Desplazamiento de trabajadores . En el desplazamiento de trabajadores en los procesos de internacionalización deben considerarse dos variables: la “duración” (temporal o definitiva) y el “lugar de desplazamiento” (Unión Europea o país extracomunitario). Ambas cuestiones son importan- tes, ya que podrían afectar a la legis- lación aplicable al contrato. 2. Legislación laboral. El aspecto clave a tener en cuenta es si se aplica la le- gislación del país de origen o del país de destino. Desde un punto de vista preventivo deberá aplicarse la norma- tiva del país de destino, sin excluir la es- pañola y los criterios preventivos del cliente. 3. Permisos de trabajo . Es esencial di- ferenciar entre un desplazamiento a un país europeo o a un país extracomuni- tario y muy recomendable considerar la legislación actualizada del país en todo caso para conocer los requisitos sobre visados o permisos de trabajo. En el caso de países extracomunita- rios, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) o la oficina consular co- rrespondiente, ofrecen información al respecto. 4. Seguridad social . Como regla gene- ral se debe estar dado de alta y cotizar en el país donde se prestan los servicios. En los países de la UE y Suiza, previa so- licitud, el trabajador puede seguir coti- zando en España cuando se encuentre desplazado temporalmente. En el resto de casos se debe analizar si España tiene Leticia Bilbao Cuesta Responsable de prevención de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) FADE ha puesto a disposición de las empresas la guía “Prevención en clave internacional 2012” en la que se hace un recorrido por los requisitos preventivos de seis países. La prevención de riesgos en los procesos de internacionalización

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz