Seguritecnia 402

83 SEGURITECNIA Noviembre 2013 Seguridad en Entidades Financieras mento, con algunas diferencias como las del Grupo So- cialista (el señor Muñoz González), que apuntaron al in- cumplimiento del objetivo propuesto en su momento por la Cámara, de una nueva Ley de Seguridad Privada que respondiera a los principios de coordinación y sub- ordinación con la seguridad pública, sin menoscabo de las funciones propias de los diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y también de la coordinación con las comunidades autónomas que tienen competen- cias en esta materia. El Grupo Unión Progreso y Democra- cia (el señor Cantó) presentó veinte enmiendas, muchas de ellas referidas al trabajo y despacho de los detectives, al relativo acuerdo del grupo parlamentario Vasco con el proyecto y los objetivos del mismo, así como en la nece- sidad de seguir debatiendo su contenido […] en sus mu- chas vertientes. “Es cierto que en el transcurso de los veinte años que tiene la actual normativa se han detectado problemas que es necesario corregir y abordar sin dilación, se han identificado carencias y lagunas propias sin duda de la evolución del sector, pero también, […] de la evolución de la propia sociedad española en relación con la segu- ridad privada…”, empezó resaltando en su intervención el señor Márquez de la Rubia, por el grupo parlamentario del Partido Popular. Y prosiguió: “A la necesidad de sumar entre los dos conceptos de seguridad, pública y privada, y no de actuar de manera estanca, o con la vista puesta en el contenido sancionador […]; a un nuevo escena- rio de futuro; a la apertura del campo de actuación de las empresas, o al trabajo arduamente llevado a cabo por el Ministerio en el marco de la Comisión Nacional de Segu- ridad Privada…”. El balance de esta jornada parlamentaria no pudo ser más intenso, pero también más positivo, resumido en el objetivo que todas las fuerzas parlamentarias tienen de que este proyecto de Ley de Seguridad Privada reúna los mejores propósitos para un sector de importancia estra- tégica para la sociedad española, resumido en las últimas palabras del ministro del Interior: “Intervengo simplemente para dar las gracias a todos los intervinientes en represen- tación de los diferentes grupos parlamentarios. A los que han apoyado explícitamente al Gobierno, al Grupo Popu- lar; a los que han discrepado claramente, porque en todo caso con su discrepancia y con su enmienda a la totalidad han posibilitado este debate que siempre es enriquecedor; a los que han retirado su enmienda a la totalidad, y en de- finitiva a todos los que con sus aportaciones, desde la dis- crepancia o desde el apoyo, han manifestado su voluntad de participar activamente en la tramitación subsiguiente de este proyecto de ley, que estoy seguro que saldrá en- riquecido de esta Cámara, y así contribuirá mejor a lo que todos deseamos: al interés general, garantizando mejor la seguridad de nuestros ciudadanos, para que, como decía antes, se sientan más libres”. S LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL SIGLO XXI: Conflictos y diplomacia, desarrollo y paz, globalización y medioambiente. Curso de ALTOS ESTUDIOS INTERNACIONALES LX CURSO AEI Calendario Inicio del Curso: 3 de Febrero 2014 Clausura del Curso: 25 de Junio 2014 Información del Curso AEI 2014 Modalidades Presencial, para residentes en Madrid. Semipresencial, para residentes en otros lugares de España y en el extranjero Horario Lunes, martes y miércoles de 18,30 a 21,00 h. Lugar de realización C/ Serrano, 115 (Archivo Histórico Nacional); Importe 1.600 € (posibilidad de fraccionar el pago) Información e Inscripciones Fecha de matrícula 15 de noviembre a 13 de Diciembre Sede de la SEI: Plaza Manuel Becerra 14. 28028-Madrid. Tlf/Fax: 91.562.52.04 (de 09 a 14 horas) E-mail: [email protected]. Web: www.seimadrid.org Becas La Fundación Borredá concede becas para realizar el curso AEI 2014 por un importe de 1.000 € . Solicite información: 91 309 04 54 (Laura Borredá)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz