Seguritecnia 402

84 SEGURITECNIA Noviembre 2013 Seguridad en Entidades Financieras C on la responsabilidad de pro- teger a personas y activos en uno o varios países, en una amplia variedad de entornos, el papel del director de Seguridad en el sector de las finanzas no es apto para todos. Normativa y cumplimiento En respuesta a las deficiencias que que- daron patentes tras el estallido de la cri- sis financiera mundial en 2008, los regu- ladores europeos han endurecido los estándares en el sector bancario y fi- nanciero, incluyendo Basel II, Basel III y Sarbanes Oxley. En la actualidad, las leyes que regulan el funcionamiento de las instituciones financieras se encuentran entre las más exigentes del mundo. Asegurar que la empresa cumpla (y siga cumpliendo) esas normas estrictas es una constante fuente de tensiones para los profesio- nales de la seguridad que trabajan en el sector. Los riesgos a los que se expone una empresa que no cumple con esta legislación son graves, y los procesos necesarios para extraer los datos perti- nentes y compilar los informes exigidos también pueden causar la saturación de los recursos. Sin embargo, los direc- tores de seguridad cuentan con herra- mientas que contribuyen a disminuir esa carga. Los sistemas de seguridad que gene- ran informes automáticos para cumplir con los requisitos de la normativa pue- den acabar con la necesidad de que el director tenga que realizar repeti- das auditorías y evaluaciones en la en- tidad bancaria para asegurarse de que realmente cumplen con las normas de seguridad. Esas soluciones posibilitan además el acceso rápido a datos impor- tantes, así como la distribución de in- formes sobre el grado de cumplimiento con solo pulsar un botón. Centralización Si el cumplimiento de las normas ya supone un desafío importante para, por ejemplo, una entidad de un banco multinacional en el Reino Unido, ima- gine la dificultad que la misma tarea en varios países al mismo tiempo. El director de Seguridad es respon- sable de la administración de un com- plejo entramado de contratistas, ven- dedores, empleados y proveedores dentro del marco de una variedad de normas de cumplimiento local e inter- nacional; es decir, una tarea exigente. Además de eso, se les impone el difícil reto de garantizar un nivel consistente de calidad en la gestión, la instalación y el mantenimiento de los proyectos, especialmente cuando la implementa- ción tiene lugar a miles de kilómetros de la sede central. Debido en parte a la rentabilidad aso- ciada, poco útil en el clima económico que se respira hoy en día, los profesio- nales de la seguridad de los bancos más importantes se encuentran bajo una presión cada vez mayor para con- solidar sus redes bancarias y utilizar la misma selección de productos en todas las oficinas regionales. Además de los ahorros financieros, este enfoque per- mite que la organización implemente políticas sólidas en todo el mundo y las controlen desde una sede central. Cabe destacar que la capacidad para reali- zar actualizaciones o reconfiguracio- nes mediante un solo sistema reduce las horas de trabajo del personal y sim- plifica la formación y el uso necesarios para el usuario final. Al tomar posesión de su cargo en la compañía de seguros QBE, Mark Thomp- son, director de Seguridad Europea, identificó de inmediato la falta de un sistema coordinado en las oficinas de la empresa en Reino Unido como un riesgo enorme al que se exponía tanto el negocio como los activos. Tras implantar un sistema de seguridad integrado, las soluciones de control de accesos, vídeo e intrusión de QBE proporcionados por Marta Marchini / Directora de Marketing de España y Portugal de Honeywell Security Group Sistemas de seguridad electrónica para entidades financieras El relevante papel del director de Seguridad en el sector bancario

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz