Seguritecnia 404
36 SEGURITECNIA Enero 2014 TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXVII EDICIÓN muy especialmente, desde la Ley Regu- ladora de Bases de Régimen Local del mismo año y que atribuyó la compe- tencia de Protección Civil a los munici- pios de más de 20.000 habitantes. En estos últimos 10 años, municipios y comunidades autónomas han incor- porado en sus plantillas a técnicos en protección civil que, unidos a los servi- cios de profesionales de intervención en emergencias, a la importante red de vo- luntarios pertenecientes a las agrupacio- nes municipales y a la creación de la Uni- dad Militar de Emergencias, han permi- tido una cobertura de los riesgos y una respuesta aceptable a las situaciones de catástrofe extraordinaria o calamidad pública que se han producido en los úl- timos años en nuestro país. No obstante, aún nos queda mucho camino por reco- rrer para conseguir un sistema nacional de protección civil coordinado, eficiente y sobre todo, eficaz. S eficaz, que les permita, en esos prime- ros momentos y hasta la llegada de los servicios de emergencia, poner a salvo su vida y la de sus semejantes. Creo que es un objetivo por el que merece la pena luchar. - ¿Cómo ha evolucionado la protección civil en España en la última década? Tenemos unos servicios de emergencia muy potentes, pero aún nos falta una estructura lógica que coordine la res- puesta. Esto debe pasar por un desarro- llo más importante de la protección civil en el ámbito estatal. En 2014 se nos anuncia una nueva Ley de Protección Civil sobre la que he- mos depositado grandes esperanzas; una norma que nos permita ordenar un panorama nacional muy atomizado de- bido al marco competencial en el que se ha movido esta materia, desde la ac- tual Ley de Protección Civil de 1985 y, - ¿Cuáles son los rasgos de identidad del servicio de esta localidad madri- leña en cuanto a la prevención y ex- tinción de incendios? La principal característica de nuestro ser- vicio es haber convertido al bombero en un agente preventivo y no sólo reactivo, desplazando su lugar habitual de trabajo a la ciudad, fuera del parque de bombe- ros. Actuaciones diarias de prevención, inspección y divulgación permiten a su vez compartir con los vecinos los pro- blemas de seguridad que les preocupan, aportando soluciones profesionales y contrastadas gracias, en gran parte, a los años acumulados de experiencia com- batiendo incendios y emergencias en ese mismo entorno urbano. - Usted ha puesto en marcha muchas iniciativas formativas para la preven- ción de incendios en los colegios. ¿Por qué es importante trabajar esta mate- ria con niños y jóvenes? La educación escolar en emergencias es la asignatura pendiente de nuestra protección civil. Es decir, formar ciuda- danos capacitados, no sólo para preve- nir incendios y accidentes, sino para res- ponder a emergencias de una manera - ¿Qué relevancia tiene para la CFPA Europe este reconocimiento a su la- bor formativa? Siempre es un gran honor no sólo reci- bir un premio sino también el reconoci- miento que representa el galardón. Para la CFPA Europe, la formación es un ele- mento muy importante que contribuye a conseguir nuestro objetivo. Todo lo que soñamos en CFPA Europe es desarrollar cursos que marquen la diferencia con una calidad que los haga merecedores de un premio. De esta manera se reconoce tam- bién el esfuerzo realizado por la Comisión de Formación de la CFPA. - ¿Cuáles son los principales objetivos que persigue la CFPA Europe? “Tenemos unos servicios de emergencia muy potentes, pero aún nos falta una estructura lógica que coordine la respuesta” TROFEO A LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD “La mayor contribución a la mejora de la protección contra incendios vendrá de la I+D” Jesper Ditlev Presidente de la European Confederation of Fire Association (CFPA Europe) CERTAMEN INTERNACIONAL ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz