Seguritecnia 404

Actualidad 78 SEGURITECNIA Enero 2014 Aena y Aproser se comprometen a incrementar la calidad de los servicios en los aeropuertos Aena y Aproser organizaron el 18 de di- ciembre la primera Jornada de la Excelen- cia en el Trato al Pasajero, que pretende concienciar sobre la importancia de ofre- cer en los aeropuertos españoles un servi- cio de calidad al viajero en materia de se- guridad. El evento, celebrado en el Aeropuerto Madrid-Barajas, contó con la presencia de la secretaria general de Transportes, Carmen Librero; el presidente de Aena, José Manuel Vargas; el director general de Aena Aeropuertos, Javier Marín; y el pre- sidente de Aproser, Ángel Córdoba. Ade- más, asistieron representantes de la Agen- cia Estatal de Seguridad Aérea, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, compa- ñías aéreas y empresas de seguridad pri- vada. La jornada sirvió también para ratifi- car y ampliar el acuerdo de colaboración alcanzado en noviembre de 2012 entre Aena y los representantes del sector de la seguridad privada, cuyo máximo objetivo se centra en trabajar de forma conjunta para incrementar la calidad de los servi- cios de seguridad en los aeropuertos de la red y mejorar la atención al pasajero. En este sentido, Aena y Aproser se comprometen a regular y alentar la cola- boración de todas las empresas de segu- ridad privada que prestan servicio en sus aeropuertos. El acuerdo pasa por fomen- tar plantillas de profesionales formados y capacitados para el desarrollo de sus funciones –especialmente aquellas que desempeñan en los controles de seguri- dad de las instalaciones– y dar a conocer entre ésos empleados la importancia de la excelencia en el trato al pasajero. Dentro de la jornada se organizó una mesa redonda sobre buenas prácticas en la excelencia en el trato al pasajero, en la que participaron las empresas que pres- tan servicio en los aeropuertos: Eulen, Prosegur, Securitas, Segur Ibérica, Segu- risa, Trablisa y Vinsa. Mejoras en los controles La jornada se enmarca en el Plan de Exce- lencia de Aena en materia de seguridad aeroportuaria, a través del que el opera- dor trabaja en identificar otros aspectos susceptibles de mejora para incrementar la calidad de los servicios. El proyecto implica importantes cam- bios a fin de aumentar la comodidad del pasajero y mejorar la agilidad, facilitación y eficiencia de los procesos de seguridad. Entre los cambios se encuentra la redefi- nición y remodelación de los filtros de se- guridad y la incorporación de dispositivos que hagan más cómodo el paso de los pasajeros por los controles de seguridad. Premios a la Excelencia Dentro de este plan también se encua- dran los Premios a la Excelencia, con los que Aena y Aproser reconocen el trabajo de los profesionales de seguridad privada a lo largo del último año y su esfuerzo en lograr la excelencia en el trato al pasajero. La segunda edición de estos galardones se fallará a comienzos de este año. La Agencia Europea de Seguridad de las Re- des y de la Información (ENISA, por sus siglas en inglés) acaba de publicar su informe anual Panorama de las Amenazas 2013 en el que re- coge la lista de las principales ciberamena- zas del año pasado. En el documento se ana- lizan más de 200 informes y artículos de ca- rácter público. Entre las principales conclusiones del es- tudio, la agencia destaca que las ciberame- nazas se han convertido en móviles y que la adopción de simples medidas de seguridad por parte de los usuarios reduciría a la mitad la cantidad de ciberincidentes a escala mundial. El Panorama de las Amenazas 2013 aborda tanto los avances positivos que se han produ- cido en torno a la seguridad en la Red como los negativos. Entre las tendencias negativas observadas el año pasado, la ENISA subraya el incremento de la sofisticación de los agentes de las amenazas, tanto en lo que se refiere a sus ataques como a sus herramientas. Por otro lado, indica que las ciberactivida- des no son una cuestión que únicamente lle- ven a cabo a un pequeño grupo de Estados, sino que un gran número de países ha desa- rrollado la capacidad de infiltrarse en objetivos tanto gubernamentales como privados. Respecto a la movilidad de los ciberata- ques, el organismo europeo señala que los patrones de los ataques y las herramientas que se emplean para atacar los ordenadores personales, y que fueron desarrollados hace unos años, han migrado al ecosistema móvil. Además alerta de que han surgido dos nuevos campos de batalla digitales: el Big Data (macrodatos) y el Internet de las Cosas. El informe también reconoce avances po- sitivos en las tendencias de los ciberataques producidos en 2013. Algunos tienen relación con el cumplimiento de la ley, como, por ejemplo, la detención de la banda responsa- ble del “virus de la policía”. También destaca el aumento tanto de la calidad como del número de los informes y los datos relacionados con las ciberamena- zas, y asegura que los proveedores han ga- nado en velocidad en cuanto al parcheado de productos en respuesta a las nuevas vul- nerabilidades. La ENISA asegura que adoptar simples medidas de seguridad reduciría a la mitad los ciberincidentes en el mundo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz