Seguritecnia 404
82 SEGURITECNIA Enero 2014 Actualidad AECOC CELEBRA EN MADRID SU XVI CONGRESO SOBRE PREVENCIÓN DE PÉRDIDA Las empresas de gran consumo confían en que la reforma del Código Penal contribuirá a reducir los hurtos La Asociación de empresas de Gran Con- sumo (AECOC) celebró el 20 de noviem- bre, en Madrid, su XVI Congreso sobre Pre- vención de Pérdida, en el que se dieron cita cerca de 150 profesionales de las áreas de seguridad, sistemas y operaciones de empresas de gran consumo. Los exper- tos que participaron en el evento analiza- ron cuestiones como la reforma del Có- digo Penal, los nuevos delitos digitales que afectan al comercio y la colaboración pu- blico privada para reducir la pérdida des- conocida. Todo ello en un contexto en el que los comercios españoles pierden cada año 2,5 millones de euros como conse- cuencia de la pérdida desconocida. El secretario de Estado de Justicia, Fer- nando Román, inauguró el congreso des- granando algunas de las novedades que presenta la reforma del Código Penal, so- bre la que señaló que “no es un mero cambio de modelo, sino un nuevo sis- tema de protección que garantiza una mejora en la gestión de los recursos”. El número dos del Ministerio de Justicia de- fendió que la modificación de los tipos penales y la revisión del sistema de pe- nas garantizarán una mayor protección a los comercios. El nuevo Código Penal eliminará la consideración de falta para los hurtos, pasando a procesarlos como delitos. El jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, Manuel Foix, coincidió con el secretario de Estado en que esta modificación contribuirá a con- trolar mejor a los ladrones reincidentes, así como a las bandas organizadas y de- lincuentes profesionales. Por otro lado, Antonio del Moral, ma- gistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, puso el acento en la importan- cia del nuevo proceso de detención o de medidas cautelares que se podrán adop- tar frente a los delitos de hurto leves, que hasta ahora sólo se califican de faltas. Finalmente, Jesús Zarzalejos, doctor en Derecho y profesor de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Ma- drid, aludió en la inauguración a “la ne- cesidad de buscar un sistema que agilice los procedimientos” e incremente la efi- cacia para sancionar a los delincuentes. Durante el desarrollo del congreso, AECOC llevó a cabo una encuesta, pa- trocinada por Checkpoint, con el título “¿Cuánto podemos dejar de ganar si de- jamos de perder?”, con la que la organi- zación captó las opiniones de la audien- cia. En relación con la reforma del Código Penal, un 66 por ciento de los profesiona- les asistentes consideraron que el nuevo marco mejorará la lucha contra el crimen, siempre que se modifique la definición de delito leve de hurto. Delitos digitales El desarrollo del entorno tecnológico en los comercios, y especialmente el e-co- merce , han dado lugar a nuevos tipos de delitos que antes no sufrían. Varios espe- cialistas de las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad analizaron esta cuestión durante el encuentro. Nieves Gamoneda, jefa de la sección de fraudes digitales de la Brigada Central de Seguridad Informática del Cuerpo Na- cional de Policía, destacó que el cibercri- men es global, por lo que la colaboración internacional y la público-privada es im- prescindible para luchar contra el crimen. Por su parte, Rubén Morán, subdirec- tor de la Unidad Central de Delitos Infor- máticos de los Mossos d’Esquadra, afirmó que “la seguridad es una inversión” que se tiene que coordinar desde la diferen- tes áreas de la compañía dedicadas a la protección de los activos. Finalmente, Óscar de la Cruz, coman- dante del Grupo de Delitos Telemáti- cos de la Unidad Central Operativa de la El secretario de Estado de Justicia, Fernando Román.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz