Seguritecnia 404
Actualidad 84 SEGURITECNIA Enero 2014 El Grupo BBVA celebró, el pasado 10 de diciembre, el acto de entrega de sus Premios de Seguridad Corpo- rativa 2013, que cumplían 11 años. Unos galardones con los que la Di- rección de Seguridad Corporativa del grupo reconoce anualmente las actuaciones más destacadas en ma- teria de seguridad, tanto de su per- sonal interno como de las empresas que colaboran en este ámbito con el banco. En total se concedieron 17 pre- mios en distintas categorías. En Es- paña, los premiados en el apar- tado de oficinas han sido Fernando Martínez Evaristo, la red de ofici- nas territorial de Cataluña, así como otras oficinas de Orozko (Vizacaya), Llodio (Álava) y Guadalajara. Las empresas externas recono- cidas este año fueron Lanacces y GMV-Server Labs. En el apartado de departamentos BBVA, obtuvo el premio Mobility- New Means of Payments. Por último, dentro de nuestro país, se reconoció la labor de los co- laboradores externos María de Ver- gara Ezquerro, de Tecnocom Solu- tions; el Grupo XII de atracos a ban- cos de la Comunidad de Madrid; Manuel Casás Bello, gestor de Se- guridad Bancaria de Prosegur; Car- los Manzano Román, vigilante de seguridad de Prosegur; Fernando Martínez Giner, gestor de Seguridad Bancaria de Prosegur; y el equipo de vigilancia de la Ciudad BBVA. Fuera de nuestras fronteras, fue- ron premiados en México Homero Ramírez Ortiz, Rosana López Mora y el personal de seguridad externo de la Subsecretaría de Información e In- teligencia Policial del Distrito Federal. Por último, de Estados Unidos se reconoció la labor de Julie Reding, es- pecialista en riesgo IT y gobernanza. BBVA entrega los Premios de Seguridad Corporativa 2013 La consultora IHS (que adquirió IMS Re- search en 2012) ha publicado por quinta vez su libro blanco con las tendencias para la industria de la videovigilancia en 2014. La compañía asegura que este año será “emo- cionante”, gracias a factores como el Big Data, las cámaras térmicas, las capacidades de audio y el incremento del Cloud Com- puting en países como China. En total son 10 tendencias para este mercado. Continúa el crecimiento del mer- cado: Durante los diez años en los que IHS ha investigado el mercado de la videovigilancia, este negocio no ha hecho más que crecer, algunos años incluso en dos dígitos. “2014 no será una excepción”, asegura el informe de la consultora. De hecho, este segmento registrará a escala global un incremento superior al 12 por ciento, según las predicciones de la firma. Big Data: La prevalencia de teléfo- nos inteligentes con cámaras y acceso a Internet, unido a las redes sociales, lle- vará a un aumento de la solicitud de da- tos por parte de las Fuerzas de Seguridad, así como una mayor vigilancia de diversas fuentes en la Red por parte de éstas. El Cloud está captando cada vez más la atención de los proveedores en China. IHS predice que las soluciones de videovigilancia basadas en esta tecnolo- gía estarán caracterizadas por el valor aña- dido de las soluciones que se ofrezcan a los clientes. Con más de 1.000 millones de usuarios, la clave del éxito será combinar productos y características de seguridad. Cámaras térmicas: IHS prevé que el mercado de productos de video vigilancia que más bajará su promedio de venta du- rante los próximos años será el de las cá- maras térmicas no-refrigeradas. Por otro lado, señala que el número de unidades de cámara térmica refrigeradas introduci- das en la industria de la seguridad comer- cial establece que el mercado aún no se ha mercantilizado. Cámaras panorámicas de 180/360 grados: En 2014, serán el dispositivo de videovigilancia con mayor éxito. IHS pro- nostica que su venta aumentará un 60 por ciento y ganarán nuevas cuotas en mercados verticales. Power over Ethernet (PoE) : Los recien- tes desarrollos en estándares y productos PoE la convierten en una opción más via- ble para los responsables de seguridad. IHS espera que los fabricantes de cáma- ras de seguridad expandan y desarrollen sus porfolios de cámaras de baja potencia para ajustarse al estándar PoE+. Vídeo en vivo: Tras la matanza en la es- cuela primaria de Sandy Hook (Estados Unidos) en diciembre de 2012, IHS estima que este año podría convertirse en norma el uso de vídeo en vivo para la vigilancia por parte de las Fuerzas de seguridad. Vídeo-análisis: según IHS, en 2014, el mercado de dispositivos de videovigilancia con VCA seguirá siendo viable en aplica- ciones en las que el usuario final necesite análisis fiables avanzados. Cámaras con sonido: IHS predice que el mercado de la videovigilancia pondrá un mayor énfasis en las capacidades de au- dio de los sistemas en 2014. La consultora afirma que durante el año pasado más del 70 por ciento de las cámaras de red en el mundo tenía capacidad de audio, ya sea unidireccional o multidireccional. Nuevos mercados: Los proveedores de videovigilancia están dirigiendo su mi- rada a nuevos mercados en los que inver- tir los beneficios obtenidos durante años. IHS prevé que esta tendencia continúe en 2014 con el lanzamiento de nuevos pro- ductos y servicios dirigidos a empresas de seguridad, en un intento de añadir nue- vas fuentes de ingresos a su cartera. La consultora IHS prevé que el mercado de la videovigilancia crezca un 12% este año
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz