seguritecnia 405
SEGURITECNIA Febrero 2014 117 Entrevista en un 36 por ciento. Los pronósticos para los siguientes años no eran muy alentadores. Queda esperar y ver si la incipiente recuperación económica va pareja al aumento en recursos para la innovación. Ahora se hace imprescin- dible la diferenciación y eso requiere más que nunca una apuesta por un I+D+i de calidad. En Siemens, lleva- mos la innovación en el ADN. En 2013, nuestra compañía invirtió a nivel mun- dial 4.300 millones de euros, lo que su- pone un 5,7 por ciento de su factura- ción frente al 5,5 por ciento en 2012. - ¿Cree que durante este año aumen- tará la inversión pública y privada en nuevas tecnologías? Si nos atenemos a los últimos datos macroeconómicos y a las previsiones de recuperación que se empiezan a oír desde distintas fuentes, podría ser que ésta se viese reflejada en un aumento de la inversión pública y privada. Es algo en lo que todos confiamos y de- seamos. Uno de los retos de las ciudades, como motores económicos que son, es la competitividad, para que pue- dan generar riqueza y ser atractivas a la vez que sostenibles económica, so- cial y medioambientalmente. Es pri- mordial, en este sentido, analizar las necesidades de las urbes con miras a largo plazo. Sin embargo, esto requiere un cambio de mentalidad e implica un alto compromiso sobre qué ciudades queremos dejar a las generaciones fu- turas. - Precisamente, uno de los focos principales de la división que di- rige es el desarrollo de soluciones para grandes ciudades. ¿Cuál es la vi- sión de Siemens de lo que se conoce como la ciudad inteligente? En 2050, más del 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades que, pese a ocupar el uno por ciento de la superficie, consumen el 75 por ciento de la energía global y son res- ponsables del 80 por ciento de emi- siones de CO 2 . Con estos datos como referencia, puede entenderse fácil- mente que tenemos ante nosotros un enorme campo de acción para resol- ver estos retos que plantea la huma- nidad. En Siemens preferimos hablar de ciudades sostenibles. Dentro de ellas, las infraestructuras son la piedra an- gular del crecimiento económico y de la prosperidad, garantizan el suminis- tro de bienes y servicios y aportan un entorno seguro y competitivo para los negocios y las personas. El porfolio de Building Technolo- gies va desde la automatización de edificios para calefacción, ventilación y climatización, la protección contra incendios, la seguridad electrónica, hasta la distribución de electricidad de baja y media tensión y sistemas de iluminación. La tecnología IT y la auto- matización ya están contribu- yendo enormemente a aunar el potencial de todos estos sis- temas tanto en las infraestruc- turas urbanas existentes como en las nuevas, permitiendo que se impulse la eficiencia y se reduzcan los costes de ex- plotación. Además, en Siemens esta- mos apostando por la resilien- cia, entendida como la capa- cidad de las ciudades para ha- cerse más resistentes ante los cambios o amenazas. Ante los desastres naturales, por ejem- plo, se pueden minimizar los daños si se invierte en mejo- rar la planificación y el mante- nimiento de las infraestructu- ras. Para ello, las ciudades han de reforzar las infraestructuras nuevas y mejorar las actuales, contar con redes de distribución y su- ministro de energía descentralizados y con sistemas integrados de monito- rización y control de las instalaciones. - ¿De qué manera encaja la seguri- dad en este concepto? ¿En qué se materializa en la práctica? Este concepto no puede entenderse sin la seguridad. La continuidad de una empresa va ganando mayor peso a la hora de garantizar una prosperi- dad económica continua en una ciu- dad. Por ello, el concepto de “seguri- dad urbana” (proteger a los habitan- tes de la ciudad y sus infraestructuras esenciales, como aeropuertos, centros de datos, vías rodadas y redes eléctri- cas) cobra así el protagonismo que se merece. La visión de la urbe requiere un cambio de mentalidad e implica un alto compromiso sobre qué ciudades queremos dejar a las generaciones futuras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz