seguritecnia 405

SEGURITECNIA Febrero 2014 131 Opinión tes capacidades de las comunicaciones abren nuevas posibilidades para hacer que la seguridad sea más eficaz (insta- laciones más seguras) y más eficiente (transformación del gasto en inversión y adecuación de recursos a cada nece- sidad concreta). Estas posibilidades permiten maximi- zar los recursos disponibles y adaptarlos a las necesidades de cada cliente. La vi- gilancia presencial combinada con la vi- gilancia remota permite incrementar la eficiencia. Esta composición es especial- mente útil tanto en momentos de alta actividad como en aquellos en los que ésta se ve reducida y la necesidad de fle- xibilizar los recursos es más apremiante. En consecuencia, cada vez son más las empresas que solicitan los servicios de un único proveedor que gestione todas sus necesidades de seguridad y que les permita ser más eficientes en sus costes e inversiones, teniendo en cuenta que las soluciones se pueden componer de vigilancia permanente o dinámica, suministro e instalación de equipos y sistemas, mantenimiento de los mismos, servicios remotos y acudas, entre otros. La consultoría de seguridad es tam- bién uno de los servicios que está en pleno crecimiento, gracias a su visión global para aportar soluciones especí- ficas para cada cliente y a su capacidad de realizar planes de seguridad y de continuidad de negocio de una forma profesional y fiable. Por otra parte, si analizamos cómo ha evolucionado la seguridad corporativa en otros países, vemos también diferen- tes tendencias. En los países anglosajo- nes y del norte de Europa, la presencia de cámaras en la sociedad es total. Esto tiene implicaciones de seguridad, pero también jurídicas y de privacidad. En las grandes torres de oficinas de las capi- tales anglosajonas es habitual que una persona, al bajar al estacionamiento, so- licite apretando un botón que un vigi- lante le escolte hasta su vehículo, ve- lando por su seguridad desde un sis- tema de vigilancia basado en cámaras. Ese vigilante puede estar a miles de ki- lómetros de allí, conectado de forma virtual a la instalación del cliente. Así pues, ¿son más seguras las solu- ciones mixtas de tecnología y personas, o las soluciones intensivas en personas? Soluciones mixtas Ante esta pregunta, lo mejor es plantear- nos algunos ejemplos: en una nave in- dustrial con un área de 70.000 metros cuadrados, ¿cuál sería la mejor opción? ¿Apostar por un vigilante que esté pre- sente las 24 horas del día o por un mo- derno sistema de seguridad perimetral que detecte intrusiones y analice las imá- genes para comprobar la incidencia? En un cliente con varios centros de trabajo, ¿recurriremos a un vigilante en cada uno de los edificios o decidi- remos optar por un servicio remoto de vigilancia de cada sede desde un único centro de control conectado a todos los sistemas de seguridad, que pueda avisar a los profesionales ante cualquier incidente? Seguramente las soluciones mixtas que integran distintos elementos son las más eficaces para proteger a las per- sonas, las infraestructuras y los proce- sos. Estos detalles son siempre varia- bles, en la medida en que la realidad del día a día de las empresas va trans- formándose, y eso afectará inexorable- mente a las necesidades de seguridad de las mismas. En cualquier caso, los avances técnicos nos permiten entrar en un nuevo mundo de oportunidades donde la innovación, unida a una mejor experiencia del usuario, juega un papel protagonista. Si las empresas del sec- tor no son capaces de adaptarse e inte- grar estas nuevas posibilidades, caerán en un error que ha llevado a muchos otros sectores e incluso países a espira- les negativas. Y lo que es peor, no sere- mos capaces de ofrecer nuevas solucio- nes a nuestros clientes. Al fin y al cabo, la estrategia ganadora en este sector vendrá condicionada en gran medida por las necesidades de nuestros clientes, la cual a su vez vendrá marcada por una mayor o menor per- cepción de seguridad. S El uso generalizado de dispositivos electrónicos de seguridad, junto a profesionales con mayor conectividad, provoca que la necesidad de integración sea cada vez mayor

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz