seguritecnia 405

Actualidad 138 SEGURITECNIA Febrero 2014 El 31 enero de 2014 se dio un pri- mer paso hacia una relajación de las restricciones actuales en materia de transporte de líquidos en los ae- ropuertos de la Unión Europea (EU). Para la mayoría de los viajeros no habrá cambios, pero los aeropuer- tos estarán obligados a escanear ciertos líquidos en los controles de seguridad. A efectos prácticos, la Comisión Eu- ropea explicó en un comunicado que los pasajeros podrán comprar líqui- dos en las zonas duty free de los ae- ropuertos, así como a bordo de los aviones de aerolíneas no comunita- rias sin que éstos les sean confiscados a su llegada a un aeropuerto de la UE. Todo ello, se podrá realizar siempre que estos líquidos estén empaqueta- dos en una bolsa de seguridad obte- nida en la tienda, para que los pasa- jeros se los puedan llevar en un vuelo de conexión. Hasta ahora, este tipo de líquidos duty free eran sistemática- mente confiscados. Ese cambio permite mejorar los controles de seguridad y hacerlos más simples. Éste es un paso muy importante hacia la eliminación, en un futuro, de todas las restricciones en materia de líquidos. Además, per- mite mejorar el nivel de seguridad, ya que es el inicio de la detección obligatoria de líquidos en la UE. Si esta primera fase tiene éxito se incluirán más líquidos en la lista, con el objetivo de poner fin a todas las restricciones para el año 2016. Bruselas da un primer paso para rebajar las normas sobre transporte de líquidos en aviones La Asociación Profesional de Compa- ñías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER) ha presentado su nuevo estu- dio sobre el sector de la Seguridad Privada en España en 2012. El documento resume diferentes datos relacionados con el sector de la Seguridad Privada, agrupados, fun- damentalmente, en los siguientes capítu- los: datos de empresas, de personal, eco- nómicos, así como la situación del sector a nivel europeo. Siguiendo la tendencia de los últimos años, en 2012 la facturación total del sec- tor volvió a descender, en este caso un 6,87 por ciento. Se facturaron 2.994 millones de euros, cifra inferior a los 3.215 del ejercicio anterior. Desde el inicio de la crisis, a media- dos de 2008, el sector ha registrado caídas continuadas en su facturación, con una ba- jada acumulada en el último año superior al 20 por ciento. A esta situación hay que su- marle una caída muy pronunciada de los márgenes, “motivada por la exigencia de la bajada indiscriminada de precios en los ser- vicios por parte de clientes, especialmente en los encuadrados en el sector público”, recoge el estudio. La procedencia del negocio es en un 78 por ciento del sector privado y en un 22 por ciento del público. Sin embargo, en las empresas pertenecientes a APROSER el porcentaje de negocio procedente del sector público es inferior a la media, repre- sentando solo un 19 por ciento del mismo frente a un 81 por ciento del sector pri- vado. En lo referente a las comunidades autó- nomas, Madrid, Cataluña, Andalucía y Va- lencia, seguidas por el País Vasco y Galicia, son las que tienen mayor representación. Datos de empresas Según el documento, España contaba con un total de 1.490 empresas de seguridad privada a finales de 2012. De ellas, 1.273 fueron habilitadas por el Ministerio del In- terior, 183 por la Generalitat de Cataluña y 34 por el Gobierno Vasco. Esta cifra de- crece con respecto a ediciones anteriores. En torno al 21 por ciento de estas empre- sas se dedican a la vigilancia, uno de los segmentos más importantes dentro del sector en términos de facturación, ya que aporta el 65 por ciento del total. Las otras dos áreas más relevantes son sistemas, alarmas y transporte de fondos. Las compañías de seguridad realizaron 379.950 contratos y 1.065.029 servicios a lo largo de 2012. Esto supone un ligero des- censo con respecto a 2011. La vigilancia, que es el segmento más destacable, registró una caída del 8,05 por ciento en 2012. Sistemas, alarmas y trans- porte de fondos descendieron en unos porcentajes del 4,51 y 4,80 por ciento, res- pectivamente. Personal En el apartado de personal se aportan dife- rentes datos relativos a los trabajadores del sector de la Seguridad Privada. Con fecha de diciembre de 2012, en España había un total de 223.299 vigilantes habilitados, de los cuales 82.150 estaban en activo. Según datos del Ministerio del Interior, el año pa- sado se hicieron 12.388 nuevas habilitacio- nes y un total de siete exámenes. Este informe incorpora datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado. En España hay un total de 241.791 agentes públicos, de los cuales 80.300 pertenecen a la Guardia Civil, 70.733 a la Policía Nacional, 64.500 a la Policía Local, 17.160 a los Mossos d’Esquadra, 8.008 a la Ertzaintza y 1.090 a la Policía Foral de Na- varra. Por último, el estudio presenta informa- ción relativa a la seguridad privada en Eu- ropa, facilitada por la Confederación Eu- ropea de Empresas de Servicios de Segu- ridad (CoESS). Se aportan cifras sobre la relación entre habitantes, ratio de fuerzas de seguridad privada, compañías de segu- ridad y número de empleados de los dife- rentes países, las disposiciones legales de cada país y su clasificación en función de lo estricta que es la legislación en materia de seguridad privada. La facturación del sector de la Seguridad Privada cayó casi un 7% en 2012

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz