seguritecnia 405

140 SEGURITECNIA Febrero 2014 Actualidad Juan Jesús Sánchez publica un libro sobre la gestión de los Tedax durante el 11-M “El 11 de marzo de 2004, me levanté como siempre, a las 6.30 horas. Me vestí, desa- yuné, di un beso a mis hijos y a mi mujer, aún dormidos, y salí por la puerta poco des- pués de las 7 horas. Se presentaba un día de formalismos, tranquilo e institucional. Sin embargo, ni siquiera había empezado a desarrollarse cuando una llamada lo echó todo por tierra”. Juan Jesús Sánchez ini- cia así los recuerdos, de aquel fatídico día, y que ha plasmado en su libro Las bombas del 11-M. Relato en primera persona. Bajo ese título, Juan Jesús Sánchez Man- zano, comisario principal del Cuerpo Nacio- nal de Policía y ex comisario jefe de los Te- dax entre el 2002-2006, relata el trabajo que hizo la especialidad de los Tedax-NRBQ du- rante el 11-M y el tratamiento político e in- formativo que se dio a toda la información que ellos trasmitían. La obra, de 348 páginas y cuya compra se puede realizar en Amazon, comienza con el atentado más grave de la historia de Es- paña, que supuso la muerte de 192 personas. Un escenario dantesco con el que tuvieron que lidiar los Tedax-NRBQ a la hora de des- empeñar su trabajo. Alguno de sus come- tidos en este campo fue buscar otros posi- bles artefactos explosivos, asegurar la zona para que el resto de servicios de emergen- cias pudieran realizar sus tareas sin riesgo, así como recoger y analizar los restos de las bombas que explosionaron. Manzano, hoy comisario jefe de Mósto- les, Madrid, hace una defensa cerrada de la actuación de los artificieros y detalla, casi al segundo, el trabajo de su unidad, desde el mismo momento de los atentados, y en donde él fue testigo directo de lo que ocu- rrió. “En este libro cuento minuto a minuto cómo fuimos descubriendo cada dato y cómo yo, personalmente, se lo iba comu- nicando a mis superiores. Los Tedax- NRBQ y yo, como su comisario jefe, cumplimos en todo momento con la regulación profe- sional y observamos los principios de neu- tralidad e imparcialidad que son parte de nuestro ADN” señala el autor en el prólogo. El comisario desgrana los aspectos claves de la investigación y el tratamiento político e informativo de aquellos días para estable- cer una idea fundamental: “Los Tedax des- cartaron el uso de Titadyne la misma ma- ñana de los atentados, al día siguiente ya estabamos convencidos de la vía islamista y, por tanto, si alguien confundió al Go- bierno sobre la autoría, no fueron los artifi- cieros de la Policía”. Además, Manzano se queja de que la in- vestigación de la Policía no fuera recono- cida en España como lo fue en el extran- jero, donde la práctica totalidad de me- dios de comunicación y gobiernos alabaron las pesquisas de los Tedax y de los miem- bros de Información de la Policía. “En mu- chos foros internacionales se reconoció, abiertamente, como ejemplo a seguir, la in- mediata respuesta dada por las Fuerzas de Seguridad españolas para volver a la nor- malidad, la investigación realizada y el es- clarecimiento de los hechos”. El autor, que ha donado íntegramente los derechos de la obra a la Fundación Huér- fanos del Cuerpo Nacional de Policía, con- sidera que este libro, en aras de la trans- parencia, pone a disposición de los ciuda- danos e historiadores un relato con citas y referencias desde las que se pueden con- sultar y contrastar datos y documentos. S Juan Jesús Sánchez Manzano nació en Olmedo de Camaces, Salamanca, en 1953. Es comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía e ingresó en la corporación en 1974 como inspector. Enseguida fue destinado al Grupo Antiterrorista de Guipúzcoa, donde permaneció cinco años. Tras pasar por distintos departamentos, ascendió a comisario en 1996, momento en que fue trasladado a Pamplona, donde la kale borroka estaba en su máximo es- plendor, como jefe de la Brigada de Segu- ridad Ciudadana. De ahí pasó a desempe- ñar diversos puestos de responsabilidad en organismos centrales del cuerpo hasta que, en 2002, es nombrado jefe de la Uni- dad Central de los Tedax-NRBQ. Licenciado en Derecho por la Univer- dad de Alcalá de Henares, máster en Di- rección y Gestión de la Seguridad por la Universidad Carlos III y en Dirección y Coor- dinación de la Segu- ridad Pública por el Instituto Universita- rio Ortega y Gasset, ha estado en perma- nente contacto con la formación acadé- mica tanto en el ámbito jurídico como en el de la organización policial. Es autor del libro Apuntes y Reflexiones sobre Seguridad Privada (2002) y de múlti- ples artículos publicados en revistas espe- cializadas. Ha impartido clases en diferen- tes másteres y universidades y ha recibido 45 felicitaciones públicas y varias conde- coraciones otorgadas tanto por entidades públicas como privadas. Biografía del autor

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz