seguritecnia 405

SEGURITECNIA Febrero 2014 143 Entrevista tamos dando entrada a nuevos clientes que, aunque están buscando un precio muy ajustado, están dispuestos a pa- gar un pequeño plus a cambio de reci- bir un servicio excelente y una atención personalizada. Clientes exigentes capa- ces de plantearnos retos. - ¿En qué consisten las soluciones y ser- vicios de seguridad que ofrece Eivar? Eivar está ofreciendo a sus clientes di- seño, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de seguridad: in- trusión, circuito cerrado de televisión, control de accesos y presencia, seguri- dad f ísica, integración de sistemas… Desde una pequeña instalación de in- trusión con foto-verificación en central receptora de alarmas, hasta los más so- fisticados sistemas de seguridad inte- grados con cámaras IP, análisis de vídeo, control de accesos biométrico y pro- tección perimetral con sensores de di- ferentes tecnologías. Nuestros servicios de mantenimiento los prestamos tanto en comunidades de propietarios como en centros comerciales, compañías lo- gísticas o plantas industriales. Todo ello lo estamos facilitando a ni- vel nacional, al disponer de recursos propios además de en Madrid, en nues- tras delegaciones de Barcelona, Bur- gos, La Coruña, Plasencia, Sevilla y Va- lencia. Por supuesto, disponemos de un servicio de urgencia con atención per- manente 24 horas, los 365 días del año, para garantizar la atención a nuestros clientes en cualquier situación crítica. - ¿Qué aspectos diferenciales caracte- rizan a Eivar en relación a otras com- pañías del sector? Eivar, es una empresa que lleva en sus ge- nes la necesidad de ofrecer un servicio de alta calidad con valor añadido. Inten- tamos que nuestros clientes amorticen la inversión que realizan al contratarnos, rea- lizando instalaciones que superan las ex- pectativas iniciales que se plantean, fáciles y económicas de mantener y proporcio- nando un servicio de mantenimiento que además de eficiente sea proactivo, no li- mitándonos a hacer revisiones preventi- vas y a solucionar averías, sino también proponiendo a nuestros clientes mejoras que les permitan sacar más partido a sus sistemas y reducir costes. El principal pilar para poder ofrecer a nuestros clientes este servicio diferen- ciado es nuestro personal, altamente motivado, con una gran cualificación, en formación continua y con un nivel de rotación extraordinariamente bajo. Frente a otras empresas de PCI que tratan de aproximarse al mundo de la seguridad, Eivar ha tenido siempre clara la necesidad de integrar de forma real estas dos actividades dentro de la em- presa, para poder aprovechar las siner- gias existentes y, sobre todo, para poder ofrecer realmente a sus clientes las ven- tajas que supone contratar con una em- presa experta en ambas actividades. Desde su punto de vista, ¿cuál es la si- tuación del mercado de la seguridad en estos momentos y cómo percibe que va a ser su futuro? El mercado de la seguridad no ha per- manecido ajeno a la crisis económica. En los últimos años hemos visto cómo el tamaño de la tarta se reducía y como, ante la ausencia de grandes instalacio- nes, las empresas se refugiaban en los servicios de mantenimiento. Son tiem- pos para agudizar el ingenio, plantear soluciones innovadoras, seleccionar ni- chos de mercado y convertir los pro- blemas en oportunidades de negocio. Afortunadamente Eivar es una empresa que lleva trabajando con estas premisas desde sus orígenes, lo que le está per- mitiendo convivir con la crisis de una forma natural y sin grandes tensiones. Los cambios normativos y legislativos que estamos viviendo, como las órde- nes ministeriales de 2011, la Ley y Regla- mento sobre protección de infraestruc- turas críticas o la recientemente apro- bada por el Congreso Ley de Seguridad Privada requieren un esfuerzo de adap- tación, pero son una oportunidad para reactivar el mercado. Lo que necesita- mos las empresas del sector es cele- ridad y firmeza en su aplicación, para poder transmitir a nuestros clientes de forma clara y confiable, cómo tienen que adaptarse y en qué plazos. Las ferias han perdido parte del va- lor que tenían antaño, como foro de en- cuentro y oportunidad para dar a cono- cer las novedades tecnológicas. Desde mi punto de vista, estos eventos tende- rán a perder su componente presencial y en el futuro se convertirán en even- tos fundamentalmente virtuales. Sin em- bargo, el inminente Salón Internacional de la Seguridad (SICUR 2014) se presenta como un test que nos va a permitir che- quear la situación real del sector. A las asociaciones, que han sido y de- berán seguir siendo un pilar básico para el desarrollo del sector, yo les pediría que se reinventaran. Necesitamos que sean más atractivas para las empresas y más cercanas. Al igual que las empresas nos estamos adaptando en los últimos años a las nuevas reglas de juego del mer- cado, las asociaciones también deben y necesitan hacerlo. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz