seguritecnia 405

SEGURITECNIA Febrero 2014 145 Artículo Técnico captación de imágenes. Después llega- ron los dispositivos CCD y su evolución en tamaños y prestaciones y cambiaron el escenario, incorporando capacidades de procesamiento más avanzadas que ampliaron de forma notable los recur- sos de esas cámaras. Hoy en día, se está produciendo una transición similar con las cámaras megapíxel en el campo de la captación y creación de imágenes. Vídeo IP/megapíxel De acuerdo con un informe de Tech- Navio Insights 2 , la vigilancia IP está lista para un crecimiento significativo entre los usuarios finales y grandes empresas por diferentes motivos. Con el vídeo IP/ megapíxel, las cámaras consiguen cap- tar cualquier nivel de resolución, inclu- yendo imágenes, que permiten su ges- tión de forma normalizada de 10 mega- píxeles (3.648x2.752 píxeles, casi cinco veces superior a la resolución de la TV HD 1080p que actualmente disponemos a nivel domestico). Compárelo con una cámara analógica convencional, con el equivalente a 640x480 píxeles, y notará fácilmente la diferencia en el detalle y ni- tidez de imagen, o simplemente confi- gure el monitor de su PC a 640x480 (si es que aun tuviese esa resolución) para te- ner una rápida referencia visual. Hoy en día, la resolución de las cáma- ras megapíxel puede ser ajustada o se- leccionada para ajustarse a aplicaciones y usos específicos de vigilancia, control remoto o gestión empresarial, comer- cial y privada; por lo tanto, es posible te- ner cámaras con diferentes resoluciones en la misma red. Las áreas esenciales pueden ser así visualizadas y grabadas en calidad HD o superior, y las áreas se- cundarias visualizadas en una resolu- ción menor, con tasas de refresco más lentas. Todo esto ahorra el valioso an- cho de banda en la red para optimizar los recursos de red existentes, así como espacio de almacenamiento en los sis- temas de grabación. Las imágenes de resolución más alta ofrecidas por las cámaras megapíxel también permiten que los diseñadores de sistemas usen un número menor de cámaras para cu- brir áreas mayores, sin perder detalles; es más, aumentándolos y con costos de infraestructura y cableado reducidos. Además de reducir los costos de insta- lación inicial de un sistema, esos bene- ficios se traducen directamente en un mayor retorno sobre la inversión (ROI), tiempo de amortizacion y menor costo total de propiedad (TCO). La versatilidad de resoluciones es so- lamente una de las ventajas del vídeo IP/megapíxel, que está haciendo que las cámaras analógicas vayan poco a poco viéndose como unidades obsole- tas. Otro factor que contribuye al rápido crecimiento de la creación de imágenes IP/megapíxel es la facilidad de la conec- tividad del sistema en las redes. En los sistemas analógicos cada cámara nece- sita un cable coaxial propio conectado a la matriz y/o sistema de grabación, lo que aumenta significativamente los costos de cableado (longitud del cable, tipo, canalización, instalación, etc.). Hoy la infraestructura de red permite la co- nexión de diferentes cámaras con me- nos cables, permitiendo que cualquier cadena de vídeo sea accesible en cual- quier lugar de la red en el momento re- querido (con los derechos de acceso adecuados). El uso de PoE ( Power-over- Ethernet ) permite hasta que la alimenta- ción sea suministrada a las cámaras por los mismos cables CAT-5 ó 6 que tras- portan las señales de vídeo y control. Es, por tanto, una solución de instala- ción cómoda, simple y eficiente. Además de ello, las cámaras mega- píxel también eliminan la necesidad de cámaras con movimiento PTZ ( pan, tilt, zoom ) mecánico. La resolución superior ofrecida por las cámaras megapíxel de un solo sensor o sistemas de visión pa- norámicos permiten un PTZ altamente detallado y preciso sobre las imáge- nes grabadas. El resultado es una ma- yor y mejor cobertura (espacio/tiempo), una mejor gestión y explotación del sis- tema, con calidad de imagen superior y comparativamente con un costo fi- nal del sistema muy inferior a los ana- lógicos. Futuro asegurado Construir un sistema de seguridad ba- sado en cámaras analógicas hoy en día es una propuesta muy arriesgada: no hay simplicidad o viabilidad de futuro. Desde el punto de vista de un usuario final, el uso de cámaras analógicas po- dría comprometer el propio sistema de seguridad y su uso sobre el aplicativo requerido, además de la capacidad del sistema de integrarse, eventualmente, a la tecnología actual y emergente. Clara- mente, no hay futuro en incluir o insta- lar cámaras analógicas; la amargura de un sistema no adecuado no tarda mu- cho en aparecer después de que el mal entendido ‘dulzor’ de un precio bajo se disipe. Si usted es un integrador de sistemas, el uso de cámaras IP megapíxel amplía la viabilidad del sistema en el tiempo. Para el usuario final, además de ofrecer mejoras evidentes de explotación, ges- tión, retorno sobre la inversión (ROI) in- mediata y amortización del sistema, permite al sistema y usuario estar listo para el futuro. El sistema analógico es aún una po- sibilidad que integradores y usuarios pueden valorar, pero todos los indica- dores apuntan a su eventual fin. Hoy en día, adoptar las tecnologías más recien- tes es la mejor opción, y el uso e insta- lación es más fácil y cómoda de lo que habitualmente los integradores y los usuarios creen. Los sistemas analógicos funcionan de forma fiable y han conquistado su lugar en la historia, pero los tiempos y la tecnología cambian

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz