seguritecnia 405
146 SEGURITECNIA Febrero 2014 Artículo Técnico nos casos, para atender a las necesida- des del usuario final de preservar la in- versión en los sistemas anteriores. Pero cualquiera que haya visto la calidad de imagen y las ventajas de funcionalidad posibles en un sistema de vídeo IP/me- gapíxel completo, seguramente está de acuerdo que cuanto antes ocurra, me- jor, para un mayor aprovechamiento del sistema de seguridad. IMS Research cree que más de la mitad de las cáma- ras de red que se vendan en 2014 serán de alta definición (HD) o de resolución en megapíxel. La popularidad y la implementación de sistemas analógicos están en rápido decline por un buen motivo. Hay una excelente oportunidad de obtener ma- yor funcionalidad y ahorro sacando el máximo partido a la inversión. Los pro- fesionales de la seguridad no necesitan mirar muy lejos para beneficiarse de es- tas nuevas soluciones, usos y tecnolo- gía. Las cámaras IP/megapíxel hacen que el camino de transición sea muy sencillo. Referencias 1. ABI Research ofrece análisis detallado y previsión cuantitativa de tendencias de conectividad global y otras tecno- logías emergentes. Desde sus oficinas en América del Norte, Europa y Asia, el equipo mundial de especialistas de ABI Research presta consultoría a miles de gestores e ingenieros a través de 28 servicios de investigación y consultoría. Dan Shey es escritor del equipo e in- vestigador de ABI Research. 2. El informe de TechNavio Insights prevé el tamaño del mercado de vigilancia IP global en el período de 2009 a 2013. También contrasta las principales ten- dencias, directrices y desafíos del mer- cado y traza el perfil de algunos repre- sentantes de mayor importancia. S nes IP/megapíxel. Seguramente el men- saje ya se está esparciendo y la tecno- logía está ganando fuerza. La resolu- ción superior de las cámaras megapíxel, su versatilidad y eficiencias generales de costo son indiscutibles tomando como referencia las instalaciones y métricas reales. Los desarrollos relacionados con la compresión de vídeo H.264 hacen los requisitos de ancho de banda y alma- cenamiento de imágenes megapíxeles más fáciles de comparar frente a las imá- genes de resolución estándar. Las cáma- ras megapíxel también son comparables a las de resolución estándar en relación con el precio, especialmente cuando se considera la posibilidad de usar un nú- mero menor de cámaras megapíxel para cubrir áreas más extensas que las cáma- ras analógicas y, en consecuencia, los ahorros relacionados de costos de in- fraestructura. Los hechos no mienten. Por último, muchos integradores (y usuarios) de sistemas tienen la idea errónea de que los sistemas son difíci- les de implementar. El trabajo conjunto entre los proveedores de cámaras me- gapíxel y los diferentes proveedores de sistemas de gestión y grabación-al- macenamiento prepararon el camino para una integración simple de los sis- temas al permitir incorporar el vídeo IP/ megapíxel sobre plataformas de soft- ware de alto desempeño. Además de ello, hay una gran variedad de cáma- ras megapíxel disponibles hoy en día, con resoluciones y tasas de refresco se- leccionables, que permiten adaptarse fácilmente a prácticamente cualquier aplicaciones de vigilancia y control. Todo esto ofrece a los diseñadores de sistemas un alto grado de flexibilidad y rendimiento en sus proyectos. Obviamente la transición necesita tiempo para que sea gradual y, en algu- La nueva tecnología Al igual que con cualquier otra tecno- logía nueva, el vídeo IP y la creación de imágenes en megapíxel requieren un mayor compromiso y esfuerzo de com- prensión y actualización. Los usuarios fi- nales buscan muchas veces preservar al máximo posible su inversión existente en equipos de vigilancia, y la gran ma- yoría de esos sistemas existentes es ana- lógica. Los sistemas híbridos están ofre- ciendo una migración viable hacia los nuevos sistemas IP/megapíxel, ya que permiten a los usuarios que las dos tec- nologías coexistan: ellos pueden seguir usando los cableados y las cámaras exis- tentes (conectadas a la infraestructura de red usando codificadores digitales) y beneficiarse de las ventajas más moder- nas en tecnologías de red. En algunos casos, los clientes optaron por utilizar so- lamente algunas cámaras megapíxel en aplicaciones de “punto único”, en las que pueden beneficiarse específicamente de la resolución adicional. No obstante, los sistemas híbridos ofrecen solamente una pequeña fracción de los beneficios que los sistemas IP/megapíxel pueden ofre- cer, pero sí permiten mostrar el inicio de una nueva era en la tecnología de siste- mas de vídeo de alta resolución. La clave para poner al servicio de usuarios finales todos los beneficios de la nueva tecnología es hacer conocer a los diseñadores de sistemas todos los be- neficios que la tecnología ofrece y cam- biar los criterios de diseño y usos, permi- tiendo que los usuarios finales conozcan la oportunidad del aprovechamiento de los recursos que la nueva tecnología pone a su disposición. Los fabricantes de cámaras megapíxel tienen ahora la oportunidad de edu- car al mercado sobre los beneficios y las ventajas reales de la creación de imáge-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz