seguritecnia 405

152 SEGURITECNIA Febrero 2014 Artículo Técnico del negocio y personal extra, de unos 8.000 euros. Pérdidas: Las pérdidas que se produ- cen, bien por descuadres o por hurtos internos, suponen entre el 0,5 y el 1,9 por ciento de la facturación total. Aislar el efectivo, proporciona beneficios in- mediatos. Eficiencia: No invertir tiempo en los clientes es reducir opciones de venta. Por lo tanto, las tareas de preparación de caja, retiradas parciales, conteos de efectivo e informes, hacen que cada vendedor en caja pierda 30 minutos diarios de atención a clientes. Control: Contar el efectivo es la única forma de conocer de cuanto se dis- pone. Y hacerlo no es fácil. Información: Las discrepancias entre lo contado en caja y comprobado en back office o por CIT consumen un va- lioso tiempo. Automatizar estos proce- sos proporciona fiabilidad y precisión a la administración central. Entorno: Un entorno laboral donde no hay presión por el manejo del efec- tivo se traduce en empleados más efi- cientes y clientes más seguros. Soluciones Los retailers necesitan aumentar su competitividad y para ello buscan solu- ciones automatizadas de la gestión de efectivo que les ayuden a mantener la seguridad, a reducir los costes y mejorar la productividad. Para conseguir esto, no vale con un simple cambio de equipos o he- rramientas, sino que es necesario utili- zar soluciones que proporcionen una nueva manera de manejar y monitori- zar el efectivo. Para ello, la completa in- tegración es la única forma de automa- tizar estas rutinas. La integración cambia procesos y con ello conseguimos impulsar los drivers de mejora del flujo del efectivo. Cuando front office y back office están integrados, el efectivo fluye entre el los sin riesgos Podemos clasificar las soluciones de gestión de efectivo en tres tipos (depósito, reciclado y ciclo cerrado) y una plataforma de monitorización (ver gráfico 3). Soluciones de depósito: Son soluciones para todos los nego- cios que básicamente están orientadas a realizar los depósitos de billetes recau- dados durante el día en una caja fuerte con un lector de billetes que realiza el contaje y certificación. Hay diferentes clases. En función del negocio se utiliza- rán un tipo de lector o caja fuerte. Ven- tajas de estas soluciones son: ▪ Rápido contaje y validación de recau- dación de billetes. ▪ Almacenamiento seguro en bolsa pre- parada para recogida por transporte de fondos. ▪ Rápida reconciliación de depósitos con punto de venta. Soluciones de reciclado: Estas soluciones están orientadas a re- tailers con un número importante de lí- neas de caja, o aquellos entornos que tienen múltiples clientes o bien múlti- ples operarios que interaccionan con los procesos de efectivo. Además de los beneficios de las soluciones de depó- sito, encontramos estos otros: ▪ Reducción de tiempos de preparación de apertura y cierre de cajas. ▪ Cuadre automatizado de caja. ▪ Incremento del control de efectivo en el negocio. Soluciones de ciclo cerrado: Solución que integran la línea de cobro y la zona de contaje para la gestión del efectivo extremo a extremo sin mani- pulación por ningún usuario, desde el pago del cliente hasta que el transporte de fondos retira el efectivo, incluyendo billetes y monedas. Además de los be- neficios de las soluciones de reciclado, también podemos encontrar: ▪ Máxima seguridad y evitar pérdida desconocida. ▪ Máxima eficiencia en gestión de caja (apertura, cambio de turno y cierre). ▪ Control extremo a extremo del ciclo de efectivo. Tendencias y conclusiones Como conclusión, podríamos decir que los retailers están inmersos en un en- torno de competitividad global, y nece- sitan soluciones de gestión de efectivo que mejoren la seguridad, reduzcan los costes e incrementen la productividad. En la búsqueda continua de mejoras que se adapten al modelo de negocio, permitiendo focalizar la actividad en su vertiente más comercial, es clave para ellos “transformar la cadena de gestión del efectivo”. Para ello la tendencia fu- tura es encontrar soluciones automati- zadas de la gestión del efectivo que: ▪ Simplifiquen sus procesos de gestión. ▪ Optimicen la monitorización del ciclo del efectivo. ▪ Incrementen la eficiencia del efectivo en circulación. ▪ Dispongan de información instantá- nea del efectivo. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz