seguritecnia 405

Artículo Técnico 161 SEGURITECNIA Febrero 2014 plosivas. Prevención y protección contra la explosión. Parte 1: Conceptos básicos y metodología”. Nos especi- fica los tipos de herramientas manuales que podemos utilizar, haciendo la distinción de las que pueden gene- rar chispas aisladas (accionadas por la fuerza humana) de las que generan haces de chispas (accionadas por otras energías). ▪ En zonas 0 ó 20 no se permite el uso de estas últi- mas. ▪ En zonas 1 y 2 se permiten las de acero del primer tipo sólo si se garantiza que efectivamente pueden generar chispas aisladas. ▪ En caso de presencia de gases del grupo IIC, no se pueden utilizar cuando estamos realizando opera- ciones en zona 1. ▪ Las del segundo tipo se pueden utilizar cuando no hay presencia de atmósfera inflamable. ▪ En zonas 21 y 22 se permiten las herramientas de acero. ▪ Por último, podemos utilizar sin ninguna limitación las denominadas antichispa. ▪ Las herramientas accionadas por cualquier tipo de energía diferente de la humana deben estar certi- ficadas y por tanto deben de llevar el correspon- diente marcado Ex. En cualquier caso, el uso de herramientas manuales debe estar sometido a un sistema de permiso de trabajo. Debe quedar claro que las tareas de mantenimiento y reparación a las que se refiere el punto 6.1 de la BT 029 se refieren exclusivamente a operaciones de soldadura y no a cualquier tipo de reparación que implique el uso de otros equipos. No obstante en el desarrollo de ese mismo punto indica bajo qué condiciones pueden ha- cerse los citados trabajos. Otros elementos, como teléfonos móviles, comuni- cadores, cámaras de fotos, etc., igualmente deben estar certificados para el tipo de zona en los que se van a uti- lizar y deberíamos conocer en cada caso cuál es la clasi- ficación otorgada al recinto donde vamos a utilizar estos equipos. Incluso deberían estar certificados los aparatos de medición usados en higiene industrial (dosímetros, sonómetros y bombas) ya que la batería que utilizan puede ser fuente de ignición en caso de mal funciona- miento. En definitiva, vemos que la normativa obliga a que los equipos de trabajo cumplan una serie de requisitos para evitar que el material que utiliza o lleva la persona pueda ser fuente de ignición. Las medidas adicionales que se puedan tomar, como mediciones con explosímetros, permisos de trabajo, etc. son sólo eso: medidas adicionales que contribuyen a me- jorar la seguridad en la zona clasificada y nunca deben ser consideradas como la solución única al problema. S Connexion eficaz Diseñe una red de centrales de incendio con la mayor libertad. www. morley-ias .es VISÍTENOS SICUR 2014

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz