seguritecnia 405

168 SEGURITECNIA Febrero 2014 Inteligencia & Seguridad un departamento interno capaz de ges- tionarla, para lo que seguramente ne- cesitará también una asesoría externa al menos en sus primeras fases de crea- ción y puesta en marcha. Aunque tam- bién, en determinados casos en que se puede hacer necesaria la participación de las instituciones, las consultorías de Inteligencia podrían cumplir la función de actuar de interface entre el mundo institucional relacionado con la infor- mación e Inteligencia y las empresas a las que les suele resultar algo compli- cado acceder y navegar en esas desco- nocidas aguas. Las consultorías de Inteligencia pri- vadas tienen el objetivo de ofrecer unos servicios acordes con las necesidades que demanda el mundo empresarial en estos aspectos y que luego comen- taremos. Estas consultorías se dotan de los expertos en Inteligencia necesarios para gestionar el llamado Ciclo de Inte- ligencia de una forma completa, eficaz y en todas las fases del mismo (direc- ción y planificación, obtención, proceso y análisis, difusión, toma de decisiones y vuelta a empezar). Asimismo, es impres- cindible que cuenten con buenos ana- listas especializados en diversos temas y con las herramientas de recopilación y análisis que puedan servir de ayuda a éstos en su lidia con el apabullante mundo del big data . Así, como ya se sabe, la competen- cia entre empresas se basa en múlti- ples y muy variados factores enorme- mente relacionados entre sí. Entre estos factores, no hay duda que la capacidad de toma de decisiones, como ya hemos dicho, juega un papel primordial para conseguir y aumentar la superioridad competitiva. Esta capacidad, para que adquiera un verdadero valor, deberá contar con un sistema de Inteligencia que proporcione las bases en las que apoyar el proceso de la decisión que, de otra forma, dejaría demasiadas acciones cojas de fundamentos, cuando no al al- bur de la intuición o alocadas y gratui- tas especulaciones. El ejercicio de esta capacidad crea un escenario en el que la obtención y protección de la infor- mación , base de la Inteligencia, se con- vierte en un objetivo estratégico que las empresas no pueden obviar. Por ello resulta muy conveniente, y práctica- mente imprescindible, incluir la gestión E l tema de Inteligencia, visto como una capacidad de la que se deben dotar las em- presas para elevar y mantener un ade- cuado nivel de seguridad y disponer de las herramientas de conocimiento pertinentes que las posicionen ade- cuadamente en la parrilla competitiva, no deja muchas dudas sobre la conve- niencia de incluirla entre nuestras ca- pacidades. El problema ahora es en- contrar el camino para acceder a este importante valor, que puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso del proyecto empresarial. En un artículo anterior ( Seguritecnia , noviembre 2013) comentábamos las posibilidades que tenían las empresas, sobre todo aquellas con intereses fuera de nuestras fronteras, para ser apoyadas por las instituciones nacionales en te- mas de Inteligencia. Este tipo de apoyo entendíamos que era de gran impor- tancia y transcendencia para mejorar su capacidad de toma de decisiones –buenas y a tiempo– y aumentar por consiguiente su competitividad, espe- cialmente ante empresas extranjeras. Prácticamente, parece indiscutible la conveniencia de prestar y disponer de esta capacidad, aunque se podría en- tender más un apoyo de las institucio- nes nacionales en asuntos extrafron- terizos que un apoyo dentro de nues- tras fronteras, lo que podría implicar la preponderancia de una empresa so- bre otra, ambas nacionales, en un in- justo y discriminatorio apoyo selectivo. En estos casos, necesitaremos otras so- luciones para cubrir nuestras necesida- des fuera del ámbito institucional. Es- tas posibles soluciones pasan por bus- car esas capacidades en el ámbito de las consultorías privadas de Inteligencia o crear, organizativa y funcionalmente, Inteligencia privada en apoyo a las empresas Enrique Polanco Consultor de Seguridad Global e Inteligencia. Socio director de Global Technology 4E

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz