seguritecnia 405
170 SEGURITECNIA Febrero 2014 Inteligencia & Seguridad de contrainteligencia basada al menos en conocer las propias vulnerabilidades y carencias en temas de seguridad de la información. Estas vulnerabilidades, muchas veces de fácil corrección, pue- den ser una ventana abierta al exterior que facilite sobremanera el trabajo de Inteligencia de la competencia, hacién- donos transparentes en nuestras estra- tegias, métodos y debilidades, lo que no sería nada de desear en este compe- titivo mundo. Además del apoyo a la toma de de- cisiones en el ámbito económico y em- presarial que supone la capacidad de Inteligencia, no hay que olvidar que to- dos los sistemas de seguridad debie- ran estar apoyados por una base de Inteligencia si quieren llegar a conse- guir un elevado nivel de eficacia más allá de la mera vigilancia disuasoria y correctiva. La Inteligencia es, por consi- guiente, parte indiscutible de la segu- ridad que debe ser considerada como un elemento de la misma y ser tratado en convergencia con el resto de sus dis- ciplinas. Así, las empresas de seguridad, que ya superaron la fase de integra- ción de las disciplinas física y lógica, es- tán actualmente explorando el campo de la Inteligencia, tanto en apoyo a sus propios sistemas como para ofertar otro servicio a sus propios clientes, potencia- dor de la seguridad, que proporciona un valor añadido a las hasta ahora típi- cas soluciones de seguridad ofertadas. Para ello, las empresas de seguridad se están empezando a dotar de esta im- portante capacidad, normalmente por subcontratación de forma externalizada de este servicio, aunque no sería de ex- trañar que en el futuro, y viendo el auge que está tomando el tema, acaben in- corporando a sus organizaciones algún departamento con esta especialización. Ahora bien, no todo vale para todo y debemos encontrar la talla y modelo de traje que se pueda ajustar a cada uno. De la misma forma, estoy seguro de que cada empresa podrá encontrar el modelo de gestión de Inteligencia que mejor se adapte a sus necesidades, sin dejar que la frían a picotazos, ni ponerse a matar moscas a cañonazos. Los mo- delos pueden ser muchos y muy varia- dos, tantos como combinaciones poda- mos formar entre aspiraciones, riesgos y capacidad de inversión para alcanzar nuestros objetivos. En este amplio es- pectro, se puede abrir un prolijo aba- nico que vaya desde un sistema de ges- tión de Inteligencia en el ámbito inter- nacional, con aspiraciones de adquirir unos conocimientos exhaustivos en los más intrincados temas económicos, so- cietarios o competitivos, hasta la mu- cho más modesta aspiración de que- rer saber al menos de qué va el mundo que nos rodea en nuestro entorno más cercano y que pudiera influir en una pequeña o mediana empresa en sus posibilidades de ventas, amenazas, re- putación o competencia inmediata. Po- demos así estar hablando desde la con- tratación o creación de una completa capacidad de Inteligencia de alto nivel, hasta la simple, o no tan simple, capa- cidad de análisis de las redes sociales y otras fuentes abiertas que sin duda nos afectan a todos de forma cada vez más acuciante. Llegados a este punto, nos debería- mos plantear las ventajas o desventa- jas que nos puede suponer la contra- tación de los servicios de una consul- toría de Inteligencia y qué podemos esperar, y que no, de las capacidades que nos pueden ofrecer, aunque a ve- ces las consultoras pequen de un ex- ceso de optimismo en sus propias ca- pacidades o ambición empresarial. Por ello, a la hora de decidirse por los servi- cios de una u otra consultoría, se deben evaluar las capacidades reales de éstas, así como las especializaciones de sus servicios y el ámbito en el que se mue- ven. Es importante constatar de alguna forma el nivel de sus gestores y analis- tas, su experiencia real, así como los in- formes preliminares que puedan ofre- cer y que nos darán una muestra de lo que se puede esperar en el futuro. Necesidades En cuestiones de servicios, las consul- toras de Inteligencia normalmente dis- ponen de un amplio porfolio que en el fondo no es sino un desgaje de lo que pudiera comprender un Ciclo de Inteligencia completo y una recopila- ción de los temas más importantes so- bre los que los empresarios desearían disponer de información elaborada, en tiempo y forma, para que pueda ser ex- plotada con arreglo a sus necesidades. Por tanto, podemos hablar de servicios que, desglosados de la forma y con el detalle que se quiera, vienen simple- mente a definir la misión a la que sirven, que no es otra que paliar las necesida- des de Inteligencia de las empresas. No sería posible aquí hacer un listado ex- haustivo de estas necesidades, pero po- dríamos simplificar en aquellas relacio- nadas con el proceso de toma de deci- siones, como podrían ser entre otras: - Planificación estratégica. - Gestión del riesgo. - Propiedad intelectual. - Actividades de lobby . - Due diligences . - Socios potenciales. - Proyectos de inversión. - Competencia desleal. - Fraude corporativo. - Gestión de la documentación. Y oponer a estas necesidades un ca- tálogo de servicios que podrían incluir al menos los relativos a: - Corrupción. - Fraude empresarial. - Gestión de la información. - Riesgos transnacionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz