seguritecnia 405

172 SEGURITECNIA Febrero 2014 Inteligencia & Seguridad cia en la gestión de riesgos en todos los ámbitos, incluido el espacio inter- nacional. No puede ser de otro modo, puesto que la gestión de riesgos no es más que una de las partes de la disci- plina de seguridad, cuando a su vez la seguridad y la inteligencia son discipli- nas íntimamente vinculadas, como tra- taré de demostrar a continuación. Inteligencia de seguridad ¿ Gestión de inteligencia versus gestión de riesgos? Intelligere es en latín el término equi- valente a “inteligencia” en español, y significa “comprender”. Es justamente de lo que se trata: comprender el pro- blema, comprender la situación y comprender las futuras implicaciones de una acción o de una inacción, de una situación dada, de un acierto o de una dejadez, o de una negligencia. Se trata de interiorizar verdaderamente la cuestión más allá de simplemente es- cuchar o leer. Sin necesidad de enunciar las defi- niciones de inteligencia, de contrain- teligencia y de seguridad, prefiero in- sistir en que la inteligencia (y la con- trainteligencia) y la seguridad deben ir siempre ligadas, y ello a pesar de que ambas están constituidas de diferente naturaleza para el logro de objetivos complementarios. Tanto la inteligencia como la segu- ridad pueden ser activas o pasivas, como también ofensivas o defensivas. Su diferencia no radica pues en estas características, sino en su materia y en su objeto. La materia que compone la inteli- gencia y la contrainteligencia es prin- cipalmente el conocimiento, y el ob- jeto que persigue es la predicción. Mientras, la materia que compone la seguridad es el estado o la condición real de las cosas, siendo su objeto la situación final deseada. Por su parte, la contrainteligencia constituye el elemento intermedio cuya natura- leza de conocimiento coadyuva a ver nuestro lado desde la parte contra- ria para contribuir al logro de la si- tuación final deseada. De ahí que a la contrainteligencia se la conozca más comúnmente como inteligencia de seguridad . Dicho de otro modo, la inteligencia nos hace comprender cómo son las co- sas y cómo pueden llegar a ser. La con- E xisten riesgos en todos los ámbitos de la vida y del mundo, pero resulta induda- ble que para las personas desplazadas fuera de su espacio territorial más co- nocido, como son su propio país, su ciudad y su círculo de pertenencias, el territorio extranjero les resulta, al me- nos, más arriesgado, cuando no del todo hostil. Por ello, a continuación, pretendo exponer y animar a conside- rar nociones de una rama del conoci- miento que en las últimas décadas se convirtió en tabú por razones políti- cas y sociales, y sobre todo por desco- nocida. Considero que la inteligencia es una disciplina esencial que puede y debe aprovecharse para la mayor eficien- * Vicente Ibáñez Puig es director de Seguridad, diplomado Superior en Inteligencia y Seguridad, y oficial superior del Ejército Español. Ejerce desde hace años como experto en seguridad del Servicio Exterior Europeo en Sudamérica. Inteligencia aplicada a la seguridad de expatriados y viajeros Vicente Ibáñez Puig* Agregado Regional de Seguridad. Delegación de la Unión Europea en Colombia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz