seguritecnia 405

174 SEGURITECNIA Febrero 2014 Inteligencia & Seguridad plazos realistas de cada actividad y de cada desplazamiento), cómo y dónde. En el caso de ser recibido y guiado por la contraparte, aconsejo no en- tregarse completamente en sus ma- nos, ya que cada cual debe seguir siendo siempre responsable de sí mismo. Los detalles y las coordinaciones deben ser conocidos con antelación, y conviene haber comunicado con anterioridad 8 nuestra agenda pre- vista a quien pueda hacer el segui- miento remoto del viaje. Así, en caso de acaecer un incidente, los datos de dicha agenda servirían como punto de partida del auxilio por parte de las autoridades competentes. Los cambios a la misma deben ser comu- nicados, así como también si el desa- rrollo del viaje sigue su curso normal. Conclusión Animo a considerar y tratar conjun- tamente la inteligencia y la segu- ridad cuanto más alto sea el riesgo y cuanto más eficiente se quiera ser, hasta el punto de que los análisis de riesgos deben iniciarse con evalua- ciones de inteligencia. Acordemos pues que el estudio de inteligencia y la planificación deta- llada son la clave de una eficiente prevención de seguridad . S Las recomendaciones del Ministe- rio de Asuntos Exteriores para cada país se basan en la experiencia y en el sentido común ya aludido. Acon- sejo tomarlas como axioma y no pensar que a nosotros nunca nos su- cederá nada 6 , siendo esto último ab- solutamente cierto sólo hasta que nos pase algo. Recomiendo igualmente que la persona que deba viajar planifique bien su viaje y elabore su propia agenda respondiendo a las pregun- tas: quién, con quién, qué (misión y cometidos a realizar), para qué (obje- tivos a alcanzar 7 ), cuándo (previendo En numerosos países hay empresas y consultores de seguridad que ofre- cen servicios de asesoría y de protec- ción. Pero para la mayoría de viajeros bastará con acudir a fuentes abiertas de información y a las recomendacio- nes de viaje del servicio consular por- que son mayoría las empresas que no disponen de experto en seguridad, y actualmente no deja de crecer el nú- mero de ciudadanos que deciden pro- bar suerte emigrando o simplemente viajando al extranjero. En todos los casos disponen de la po- sibilidad de consultar las recomenda- ciones de viaje del Ministerio de Asun- tos Exteriores 5 . También es muy conve- niente, por no decir casi obligado para estancias largas, presentarse y regis- trarse en el consulado. Con respecto a esto, conviene recordar que en los inci- dentes serios (accidente grave, secues- tro, fallecimiento, repatriación de restos, etcétera) deben intervenir los servicios consulares, por lo que es mejor cumplir con ellos desde el primer momento. Por encima de todo apoyo e inversión en seguridad, el viajero debe mantener siempre el sentido común y ser prudente y autodisciplinado 5. http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/RecomendacionesDeViaje.aspx 6. Por ejemplo: si se recomienda finalizar viajes por vía terrestre como mínimo 30 minutos antes del ocaso (18:10), implica haber alcanzado en todo caso el destino final o el destino del día a más tardar a las 17:40, ya que cualquier imprevisto o retraso incrementará exponencialmente la probabilidad de incidente (riesgo) a partir de que oscurezca. 7. Es frecuente perder o desviarse inconscientemente del objetivo inicial, incrementándose desde entonces los riesgos. 8. Si no dependemos de un departamento de Seguridad, siempre hay un jefe, un colega, un familiar o un amigo, e incluso el consulado, a quien avisar y prevenir.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz