seguritecnia 405

36 SEGURITECNIA Febrero 2014 E sta nueva edición de SICUR, en cuanto a lo que se refiere a la seguridad contra robo e in- trusión, la aprobación del proyecto de Ley de Seguridad Privada marcará cla- ramente las estrategias de las empre- sas expositoras y visitantes. Puede que algunos piensen que va a ser la solu- ción de todos los problemas del sector. Seguramente solucionará algunos, nos aportará nuevos desafíos y sin duda nos impulsará a seguir aprendiendo. La im- plementación de la nueva Ley supon- drá un reto para todos los profesiona- les que trabajamos en el mundo de la seguridad. En AES nos hemos volcado en las en- miendas presentadas a este proyecto. Especialmente, en lo que se refiere a la industria de la seguridad, como pue- den ser los temas del servicio armado de acudas, la gestión de las centrales re- ceptoras de alarmas por operadores y no vigilantes, el establecimiento del es- pacio de seguridad de videovigilancia y la delimitación de la vida útil de las ca- jas fuertes. Especialmente importante será la profesionalización de la industria me- diante la normalización y la certificación de los sistemas y productos instalados, la formación de los técnicos y opera- dores de centrales de alarmas (llama- dos operadores de seguridad en el pro- yecto de ley) y de los instaladores. AES se ha convertido en una asocia- ción líder, allá donde se detecten nece- sidades urgentes ponemos en marcha y ejecutamos proyectos de cambio para ser fieles a nuestra misión, dinamizar la industria de la seguridad privada. Nues- tra asociación, gracias al trabajo, el im- pulso y el apoyo de sus asociados, ha trabajado muy activamente en la me- jora de esta industria. AES también apoya y promueve ini- ciativas europeas y globales, por ejem- plo, proyectos de innovación dirigidos a mejoras en las prestaciones en la se- guridad física y las soluciones de segu- ridad, que proporcionen una mayor y mejor protección, supongan un me- nor número de intervenciones innece- sarias, reduzcan los costes de gestión y aumenten el nivel de satisfacción del cliente. Y en esta línea formamos parte de asociaciones como EURALARM, EU- ROSAFE o AENOR, basados en objetivos claros y siempre orientados al beneficio mutuo. Asimismo mantenemos un con- venio de colaboración con Ifema, im- pulsando y apoyando SICUR, como fe- ria puntera de la seguridad en nuestro país. Consideramos estas alianzas estra- tégicas para nuestra asociación. En lo que se refiere al aspecto eco- nómico de nuestro sector, la Seguridad Privada continúa con descensos en la facturación de en torno a un 6,87 por ciento (fuente APROSER). La tendencia descendente se mantiene desde fina- les de 2008. El sector ha registrado caí- das reiteradas en su facturación con una bajada acumulada en los últimos años superior al 20 por ciento. Modelo de futuro Por todas estas razones, el modelo del futuro es la tecnología, y esto requiere una continuidad de la inversión en las centrales receptoras para que se esta- blezcan protocolos y sean flexibles con las necesidades de los clientes. Esto es el futuro: consolidación e inversión en la parte recurrente para ayudar a nues- tros clientes a integrar sus necesidades y que sean más productivos. Uno de los pilares de crecimiento deberían de ser los sistemas de ví- deo, que añaden a lo que entende- mos como pura seguridad eficacia al negocio: logística, retail , ahorros de energía... Por ello, cuando habla- mos de seguridad no sólo debemos pensar en prevención del delito, sino también en eficacia. En lo que respecta a las nuevas ten- dencias, podemos distinguir las si- guientes variantes que se han ido im- plementando en la industria: la adap- tación normativa, la utilización de las nuevas tecnologías, los servicios desde la central receptora de alarmas, las apli- caciones de vídeo, el contenido y aná- lisis de vídeo y el uso masivo de comu- nicaciones de alta velocidad. SICUR 2014 dará impulso a estas nuevas tendencias y visibilidad al Pro- yecto de Ley de Seguridad Privada. El modelo de negocio que se recoge en la misma será una oportunidad fantás- tica para nuestras empresas, que verán posible la adaptación de la tecnología a nuestros sistemas. S SICUR 2014: La industria de la seguridad ante el Proyecto de Ley de Seguridad Privada Paloma Velasco Directora ejecutiva de la Asociación Española de empresas de Seguridad (AES) F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ife C M Y CM MY CY CMY K borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 El futuro pasa por la consolidación e inversión en la parte recurrente para ayudar a los clientes a integrar sus necesidades www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz