seguritecnia 405

38 SEGURITECNIA Febrero 2014 P or casualidad, el otro día tuve la ocasión de ojear el origi- nal del primer catálogo de SICUR 1980, que estaba editado por Seguritecnia . Una publicación antigua –a la que tenía que pasar las páginas con cuidado– con más de treinta y cuatro años. Impresionante que des- pués de tanto tiempo se siga cele- brando ésta feria profesional y que la editorial que confeccionó dicho catá- logo sea la misma para quién escribo estas líneas. Por encima de dos crisis económi- cas, y camino de terminar la tercera, con tres cambios de recinto ferial de IFEMA, y quién sabe cuánto esfuerzo continuado de editorial Borrmart, que sigue trabajando con el mismo em- puje e ilusión, se celebra SICUR 2014. Y el caso es que siempre he escu- chado lo mismo. Que si este año la feria viene floja, que si está peor, que si fulanito no viene… pero los que saben de ferias y congresos están acostumbrados a esto. Las ferias re- flejan el termómetro de la economía. Se sorprenderían si hiciesen un com- parativo de las empresas que existían entonces y las que permanecen aún. Tiempos donde lo habitual era po- ner un apartado de correos, teléfono y, los más avanzados, un número de fax. ¿Internet, teléfono móvil, página web, correo electrónico, seguridad informática? Eso era ciencia ficción. Además, con las dificultades de la negociación del convenio colectivo de personal de seguridad, que está en una situación crítica, no por vo- luntad de las partes –que ya lo tenía- mos difícil– sino por el decretazo de pasado mes de diciembre, y que ha arruinado horas de diálogo y nego- ciación. Espero que la feria no se convierta en un foro de reivindicación laboral. Sería injusto. Muy injusto. Y afecta- ría mayoritariamente a empresas que nada tiene que ver con la vigilancia, pero que están en el mismo mercado de la seguridad, con esfuerzo eco- nómico y potenciando el sector de la seguridad desde todas sus facetas. Hay que promover el ámbito de la seguridad como un factor de pro- greso y competitividad empresarial; tratando de hacer desaparecer las fronteras entre los viejos conceptos de “privado” y “publico”, por los más actuales y colaborativos de seguri- dad integrada, seguridad ciudadana y seguridad corporativa. Sin olvidar a un sector emergente, creciente geométricamente y que precisa modelarse y vertebrarse em- presarialmente, que parece el futuro pero es ya una realidad: la defensa ante el ciberdelito y su relación con las redes sociales, los conceptos de e-ciudadano y el comercio electró- nico, con todo lo que ello supone. La ciberseguridad, en el entorno indus- trial y como defensa ante la extor- sión, la inteligencia económica y sus nuevas variables, en especial la salva- guarda del conocimiento y la protec- ción del know how industrial, cientí- fico y económico. Hay que poner atención también sobre el ciberterrorismo, la cibergue- rra y las infraestructuras críticas. Aun- que la protección frente a las amena- zas en este entorno deba organizarse desde la iniciativa de la Administra- ción y de entidades supraestatales, no se puede obviar el papel de las empresas y entidades, que no de- pendiendo del estado necesaria- mente colaboran en su defensa. Transformación Aprovecho estas líneas para infor- marles que desde FES estamos en un proceso de transformación, a partir de un plan estratégico, para asumir los cambios que se avecinan con la nueva Ley de Seguridad Privada. Una norma que, pese al que le pese, es mejor que la anterior, se adapta a los tiempos modernos y estará acom- pañada de la Ley de Seguridad Ciu- dadana en muy breve espacio de tiempo. Ahora necesitamos de la colabora- ción y participación de todas las em- presas de seguridad que se consideran como tal. Los éxitos asociativos serán los de ustedes, fruto del conocimiento, empuje e imaginación de cada uno poniéndose al servicio de todos. Es momento de apostar por el aso- ciacionismo empresarial y por los fo- ros de encuentro económico, como son las ferias. Y las ferias también deben adaptarse e integrar a todos aquellos que puedan colaborar con su éxito, desarrollando nuevas vías de colaboración. Un viejo maestro me decía que los momentos más du- ros son los mejores para desarrollar negocios estratégicos y de largo al- cance. Por ello, aunque no sean los años de las ediciones más especta- culares, sí que son los de las mejores ferias. S Los años de las mejores ferias Ignacio Carrasco Presidente de la Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz