seguritecnia 405
68 SEGURITECNIA Febrero 2014 EMPRESAS “La nueva ley debe situar a nuestro sector en la vanguardia mundial en materia de normativa” Nick Alexander Director general de Stanley Security La tecnología aplicada a los sistemas de control de accesos es la que ha presentado el mayor nivel de evolución e inno- vación en el último año. Los sistemas tradicionales de control de accesos mediante tarjetas están siendo sustituidos por nue- vos modelos de lectores que permiten completar su funcionalidad aplicando un software de gestión de datos, llegando en este sentido a los sistemas más sofisticados de control de accesos mediante reconocimiento biométrico del iris. Los sistemas anti-hurto también son los que han registrado una mayor expansión tecnológica en el mercado de la se- guridad. La combinación de los arcos de seguridad con diferentes modelos de etiquetas permite integrar prestaciones tecnológicas con alta eficacia en seguridad. “El régimen sancionador para las CRA debería quedar pendiente de una regulación técnica” Darío Vicario Director general de Gunnebo España Desde nuestro punto de vista, el principal avance ha sido la evolución de los sistemas de CCTV, proporcionando imágenes panorámicas y de alta definición. Además, se ha producido un avance en las funcionalidades y estéticas de los equipos de control de acceso, así como un desarrollo cualitativo y fiable de los sistemas de cash handling para el sector Retail . Desde el punto de vista de las empresas fabricantes o instaladoras de sistemas de seguridad y de las centrales re- ceptoras de alarmas (CRA), valoramos como aspectos positivos que se amplíen los establecimientos regulados ante- riormente a ciertos locales industriales, comerciales y de servicios, a los despachos de detectives y tambi én a los de or- ganismos públicos; que se introduzca la seguridad de la información y las comunicaciones; que se autorice a las CRA a desarrollar actividades compatibles como las alarmas de incendio, técnicas y/o asistenciales y, por último, que se exija la formación reglada del personal, su habilitación y acreditación para ejercer sus funciones. Como aspectos negativos, destacamos el incremento del régimen sancionador para las CRA, que debería quedar pendiente de una regulación técnica que evite interpretaciones divergentes y la indefensión de las empresas presta- doras de este servicio. También remarcamos la introducción en la ley del concepto de “vida útil” en seguridad física porque está alejado de la realidad de un parque instalado de productos antiguos y obsoletos frente al uso generali- zado de las herramientas modernas de ataque y explosivos (especialmente gas), así como la complejidad en estable- cer los límites y exigencias reglamentarias de instalaciones de seguridad electrónica y los elementos certificados que la componen. Creemos que se incrementará y mejorará la exigencia sobre los sistemas de seguridad instalados y su respuesta para la protección ya no sólo de los bienes y valores, sino de las personas y de los espacios donde realizan sus activi- dades. La tecnología jugará un papel fundamental en todo el entorno de la seguridad, la robótica aportará más solu- ciones de seguridad y complementará a las clásicas protecciones físicas y electrónicas. www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz