seguritecnia 405

72 SEGURITECNIA Febrero 2014 En primer lugar, quiero mencionar que un aspecto positivo de los últimos años es que el número de alarmas indebidas comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se ha reducido significativamente con la entrada en vigor de la obli- gación de la verificación de la alarma para su comunicación, si bien es cierto que se echa en falta una adecuación de los sistemas antiguos que todavía no se han adaptado a la nueva normativa (tres detectores mínimo-sistemas bidirecciona- les etc.). De la nueva ley veo como muy positiva la apertura de la posibilidad de gestión de señales técnicas por la CRA, lo que abre un gran potencial de servicios adicionales para gestiones de alertas técnicas, sistemas de control de temperaturas y gestión de ahorro energético y optimización de costes para corporaciones, comunidades y particulares. Estos nuevos ser- vicios darán a las CRA la posibilidad de generar ingresos adicionale s y de fidelizar a sus clientes más importantes. Entre los aspectos negativos, creo que hay una clara desproporción entre las sanciones por comunicación de alarmas indebidas a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad y las cuotas percibidas por las CRA, con sanciones equivalentes a más de cien años de la cuota percibida por estas empresas. Otro aspecto a mejorar es la clarificación de la normativa exigible para la adecuada normalización del sector, homo- logaciones vigentes y su correcta aplicación a las entidades autorizadas para extender los certificados y la validez de los mismos con arreglo a la normativa. Soy de la opinión de que se abre todo un mundo nuevo de oportunidades en la gestión remota de sistemas de segu- ridad y protección contra incendios, así como el mantenimiento remoto o la gestión de señales técnicas. Estos servicios se pueden prestar por operadores cercanos al cliente y con acceso a las más variadas tecnologías, con una barrera de en- trada mínima a tecnologías punta de última generación que incluyan la mezcla de servicios concertados y complemen- tarlos con servicios adicionales a precios competitivos en modalidad de PPU, solamente durante el tiempo que se presten dichos servicios ofrecidos al cliente final “a la carta”. Sera un reto para esta compañías de nuestro sector ponerse al día para ser capaces de competir en un mundo que se adivina muy evolutivo y competitivo, pero con buenas oportunidades para aquellos que sepan beneficiarse de los nue- vos sistemas que ofrecen mayor rentabilidad y productividad a todos los niveles. “Se tiende cada vez más hacia un servicio integral frente a servicios dispersos o de pequeñas empresas” Ricardo Arroyo Presidente de Tyco IF&S España y Portugal Los mayores avances e inversiones se han destinado principalmente al desarrollo, investigación e implantación de sistemas IP, principalmente en tecnología de vídeo. Hemos pasado de los sistemas que funcionaban con emisiones analógicas por las lí- neas telefónicas tradicionales, a las transmisiones IP que permiten un mayor ancho de banda en las comunicaciones. Se ha de- sarrollado y mejorado la gestión de las plataformas de vídeo, apostando por el desarrollo de los vídeograbadores en red, solu- ciones en la nube, sistemas de análisis inteligente y siempre mediante herramientas que ofrecen al cliente acceso de una forma sencilla e intuitiva al interactuar y gestionar su información. Del mismo modo, también se ha avanzado en la tecnología de de- tección de intrusos, mejorando significativamente la tecnología anti-inhibición de los sistemas de alarma. En seguridad electrónica anti-hurto, se ha trabajado mucho en el desarrollo de la tecnología de identificación por radio fre- cuencia aplicada al sector minorista, que recaba datos en tiempo real sobre el inventario, los empleados, los clientes y la cadena de suministro y ofrece información relevante para la toma de decisiones. En términos de inteligencia a nivel de artículo (ILI), Tyco ha conseguido una perfecta integración de la tecnología RFID con sus sistemas anti-hurto acústo-magnéticos UltraMax, ofreciendo a los minoristas importantes mejoras para el rendimiento de su negocio. Este sistema de tecnología dual permite llevar a cabo controles de inventario en tiempo real, además de dotarles de una infraestructura de seguridad que les ayuda a incrementar la eficiencia operativa y a elevar la rentabilidad de sus negocios de forma sostenible. La valoración que hacemos de la nueva Ley de Seguridad Privada es que delimita perfectamente los derechos y obligacio- nes que tienen tanto las empresas como el propio personal. Hace mucho hincapié en las funciones, derechos y obligaciones de los escoltas y vigilantes de seguridad, que reciben además un importante respaldo legal. www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz