seguritecnia 405

74 SEGURITECNIA Febrero 2014 “La apertura de nuevas líneas de negocio supone un reto en el que las empresas debemos innovar” David Verdeja Director general de Ralset Con la entrada en vigor de las Órdenes Ministeriales en el año 2011, se estipularon los métodos de verificación que las CRA debemos emplear, en el que se incluye, entre otros, la “verificación mediante vídeo”. Este método, ha sido el que más desarrollo e incidencia ha tenido en el mercado desde entonces, produciéndose un gran avance tecnológico y me- jorando los ratios de alarmas reales producidas. La aprobación del Proyecto de Ley de Seguridad Privada abrirá para las CRA un abanico de nuevos servicios comple- mentarios, lo que permitirá incrementar el portfolio de servicios de valor añadido y generar nuevas líneas de negocio hasta ahora no autorizadas. Esta nueva ley nos va a exigir un mayor grado de profesionalidad y eficacia, lo que redundará en una mejor respuesta hacia nuestros clientes y dignificará el sector. Como ya he comentado, la apertura de nuevas líneas de negocio supone un nuevo reto en el que las empresas de- bemos innovar para satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente y en constante evolución. “La mejora en las exigencias formativas es una apuesta por la profesionalización y la dignificación del sector “ Emilio Raduán Director general de Coprise La evolución tecnológica avanza de forma exponencial y creo que la seguridad del siglo XXI estará unida de forma inexorable a la ciberseguridad. SICUR siempre es un punto de encuentro donde actualizarnos y encontrar soluciones ac- tualizadas. La actual Ley de Seguridad Privada, que es una referencia en muchos países en la actualidad, merece una profunda re- visión tras 20 años en vigor. Creo que esa ley, que marcaba una clara intención de control a las empresas de seguridad, tiene que dejar paso a un espacio de confianza en un sector con empresas que han demostrado sobradamente su im- plicación y colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y ampliar su marco de supervisión y establecimiento de criterios mínimos, sobre todo, en los usuarios de seguridad. La mejora en las exigencias formativas es una apuesta por la profesionalización y la dignificación del conjunto del sec- tor de Seguridad Privada como paso previo a una ampliación de sus actuales funciones. Espero que la actual tendencia al descuelgue del convenio y la drástica situación económica actual, donde el único criterio a valorar en una oferta es exclusivamente el precio, deje paso a un futuro de recuperación económica donde pri- men criterios profesionales de seguridad y medidas de optimización y gestión, a través de la implantación de nuevos de- partamentos de seguridad con el único objetivo de mejorar la seguridad de todos los ciudadanos. www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz