seguritecnia 407

119 SEGURITECNIA Abril 2014 Actividad de las Asociaciones El Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH) organiza en- treel 27 y el 29demayo, enBadajoz, las III Jor- nadas Técnicas de Seguridad en Centros Sani- tarios. En esta ocasión, se llevarán a cabo en el Hospital Universitario Infanta Cristina de la ciu- dad extremeña, bajo el lema “Avanzamos con laRegulación”. Las jornadas permitirán asistir a ponencias científicas, experiencias y talleres. Además, la cita tambiénofrecerá a las empresas del sector de la seguridadun foropara dar a conocer sus productosyserviciosmásnovedosos. Con todo ello, OSICH quiere responder a las inquietudesactualesde losgestoresyprofesio- nalesdelmundode la seguridaden los centros sanitarios, conel findeconseguir laadaptación continuaa las futuras realidadessociales. ElOSICHcelebraenmayosus JornadasTécnicasdeSeguridad enCentrosSanitariosenmayo El pasado 27 de febrero, aprovechando la celebración del Salón Internacional de la Seguridad (SICUR), se celebró en Ifema la junta directiva de la Unión de Asociaciones de Seguridad (UAS).Este encuentro tuvo por objeto, entre otras cuestiones de interés para las asociaciones integrantes, el nombramiento de los miembros de la nueva junta directiva de la asociación. La nueva junta directiva de UAS, durante un período de dos años, queda formada por: Roberto Lage Regal, presidente; Josep Bellot Urbano, vicepresidente primero; Antonio Pérez Turró, vice- presidente segundo; Fermín García Balbás, secretario general; y Manuel García Yebes como tesorerodeUAS. Asimismo, la junta ratificó la admisión de la Asociación Cana- ria de Empresas Instaladoras de Sistemas de Seguridad (ACEISS). Con esta nueva incorporación, UAS aumenta su representativi- dad tanto a nivel territorial como en número de empresas y tra- bajadores, siendo ya una de las asociaciones empresariales de España conmayor númerode entidades asociadas. Cambiosen la juntadirectivade laUnióndeAsociacionesdeSeguridad TECNIFUEGO-AESPI se ha reunido con representantes del Ministerio de Fomento y del Instituto Eduardo To- rroja enMadridpara presentar unpro- yecto que desarrolle unas guías de aplicación de productos de protec- ciónpasiva contra incendios, ya que el sector lleva tiempodemandandounas guías que aporten indicaciones técni- cas para mejorar la eficacia y fiabilidad de la aplicación de los productos de protección pasiva contra incendios, así como suposterior inspección ymante- nimiento y ejecutado. En esta primera reunión, el presi- dente de TECNIFUEGO-AESPI, Vicente Mans, y los coordinadores de los co- mités sectoriales deproductos depro- tección pasiva, de puertas cortafuego, de control de humos y señalización y de instalación de productos de pro- tección pasiva, Ramón SanMiguel, Xa- vier Cabello y Ginés Padillarespecti- vamente, plantearon la propuesta de elaborar unas guías de instalación de productos de protección pasiva para facilitar a los instaladores de producto su aplicación y facilitar el máximo ren- dimiento y propiedades a los produc- tos instalados. Todo ello, con la finali- daddeque cumplan con su funciónde proteger los materiales frente a un in- cendio y retrasar al máximo que ar- dan para que de tiempo a evacuar y a la llegada de los servicios de emer- gencias. A la reunión asistieron los represen- tantes del Ministerio de Fomento, José Luis Posada y Ana Delgado, del área de seguridad y accesibilidad, así como las representantes del Instituto Torroja, VirginiaGallego yMariana Linares. TECNIFUEGO-AESPI,vozde lasdemandasdel sector

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz