seguritecnia 407

36 SEGURITECNIA Abril 2014 Seguridad Corporativa también que “es muy difícil evitar es- tos actos”. El problema de la seguridad de es- tos monumentos es algo que pre- ocupa a los Cuerpos y Fuerzas de Se- guridad del Estado por la dificultad que conlleva y a pesar de que es una tarea encomendada al ámbito pri- vado, las Fuerzas de Seguridad sí pue- den vigilar los alrededores si son zo- nas degran aglomeración. La seguridad en laBasílica del Pilar y LaCatedral de La Seo Si bien es ciertoque hay cosas inevita- bles y que quien quiere hacer daño lo puede hacer en cualquier lugar, el Ca- bildo Metropolitano de Zaragoza, res- ponsable de la Basílica de Nuestra Se- ñora del Pilar y la Catedral de La Seo, sensible al gran valor cultural de am- bos templos no solopor el alto interés artístico de sus edificios, sino también por albergar en su interior tan impor- tantes obras y, muy especialmente, para evitar daños a la gran cantidad de personas que los visitan ha extre- mado su preocupación por la seguri- dad e intensificado sus actuaciones en lamateria. El Cabildo ha reaccionado al aten- tado reforzando y mejorando el sis- tema de seguridad que ya funciona desde hace cuatro años, con un De- partamento de Seguridad propio dado de alta por el Ministerio del Inte- rior y en comunicación diaria con Poli- cía Local y la Jefatura Superior de Poli- cíadeAragón. A raíz del atentado la preocupación del Cabildo ha llevado a colaborar con la Delegación del Gobierno y la Bri- gada Provincial de Seguridad Ciuda- dana de Zaragoza de la Dirección Ge- neral de la Policía que ha establecido el oportunomarco jurídico y lasmedi- das de seguridad a implementar. Aun cuando se considera que esta- blecimientos como la Basílica del Pilar y la Catedral de La Seo no están obli- gados a disponer de medidas de se- guridad, en atención al incalculable valor de las obras de arte que se cus- todian, a la riqueza del conjunto ar- de la Basílica del Pilar en su condición de custodio de obras de arte y la in- cidencia sobre las personas que en el Templo sepueden encontrar. En cuanto al impacto social cabe re- flexionar sobre: ¿Qué impacto social se produciría si sedañasegravemente el Pilar? ¿Qué impacto social tendría en el escenario mundial, dado que es lu- gar visitado por personas de todos los países? ¿Y ese impacto social cuál sería en una ciudad como Zaragoza y en Es- paña entera? ¿Cómo podría recuperarse su va- lioso contenido? Sabemos que en España nohay nin- gúnmonumento considerado “crítico” y que, por tanto, reciba una protec- ción especial. Solo hay un país en el mundo que sí lo hace: Estados Unidos después del atentadode las TorresGe- melas. Hay una seriede edificios ymo- numentos en Estados Unidos que han sido declarados iconos del país, como la Estatua de la Libertad y que cuen- tan conunaprotección especial. Si el atentado en el Pilar hubiera provocado daños materiales impor- tantes o humanos “hubiera sido un atentado contra lamoral de la nación” señala el jefe del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críti- cas (CNPIC) quien por otro lado, dice Es de suponer que los lugares de Pa- trimonio Histórico no se han conside- rado dentro de estas infraestructuras porque no se consideran instalaciones críticas según el concepto antes espe- cificado. Sin embargo a la hora de establecer medidas de seguridad y a pesar de lo anterior, debemos de tener en cuenta que la Ley especifica una serie de cri- terios confeccionandoun catálogo. Dentro de estos criterios cabe se- ñalar: 1º El número de personas afectadas, valorado en funcióndel númeropo- tencial de víctimas mortales o heri- dos con lesiones graves y las conse- cuencias para la saludpública. 2º El impacto económico en función de lamagnitud de las pérdidas eco- nómicas y el deterioro de productos y servicios. 3º El impactomedioambiental, degra- dación en el lugar y en sus alrede- dores. 4º El impacto público y social por la incidencia en la confianza de la po- blación en la capacidad de las Ad- ministraciones Públicas, el sufri- miento físico y la alteración de la vida cotidiana, incluida la pérdida y deteriorode servicios esenciales. Sehan subrayado los conceptos que inciden directamente en la actividad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz