seguritecnia 407

52 SEGURITECNIA Abril 2014 Seguridad Corporativa Enel ámbitode las ciencias puras yde la sinergología tambiénpuedeevaluarse, en base a este modelo, y es imposible demostrar que una proposición es ver- dadera. Sin embargo, es posiblemostrar que es falsa. Es lo que se llama en cien- ciaspurasel criteriode falsabilidad. Proposiciones sinergológicas Las siguientes proposiciones son algu- nos ejemplos de proposiciones sinergo- lógicas testadasmúltiples veces y de las quecreemosen suveracidad. ▪ Un ser humano contento comunica con susdosmanos. ▪ Un serhumano relajadomiraa su inter- locutor conel ojo izquierdo. ▪ Un ser humanobajoungran temor ex- presa sumiedo dejando ver la esclera pordebajode su iris. ▪ Un ser humano en situación de aper- tura comunica con las palmas de las manos supinadoras, es decir, ligera- mentevolcadashacia su interlocutor. ▪ Un ser humano que tiene las palmas de las manos en la espalda está reti- cente. ▪ Un serhumanoquecomunica sistemá- ticamente con la mano derecha está en situación vigilante con relación a lo quedice. ▪ En situación de bienestar, y si su in- terlocutor se encuentra enfrente, un ser humano en actitud de escucha, inclina la cabeza ligeramente a la iz- quierda. ▪ Un ser humano críticomira siempre a su interlocutor conel ojoderecho. ▪ Un ser humano que no nos escucha, dejadeparpadear. ▪ Las cejas de un ser humano colérico formanunaespeciedeV ligera. Endefinitiva, en el corazónde la disci- plina sinergológica la clasificación siste- mática de todo tipo de información no verbal en una base de datos compleja, permite observar, verificar, validar, apor- tar un cuerpo de conocimientos sólidos y útiles enmundos tan diferentes como la educación, la psicología, la criminolo- gía, el ámbito judicial, policial, laboral y, evidentemente, en la autobservación y enel autoconocimientode símismo. S que no serán congruentes con lo que creemosobservar. Tomemos un ejemplo de pregunta que ninguna disciplina científica se plantea nunca. Nos llevamos el vaso a la boca, a veces con nuestra mano iz- quierda y a veces con lamano derecha. ¿Por qué?, enseguida nos damos cuenta queel sistemadecomunicacióndelmo- mento no nos permite contestar a esta cuestiónde forma satisfactoria, el hecho de ser diestro o zurdo tampoco, el he- chode ser americano, colombiano, fran- cés o español tampoco. No obstante, la base de datos de miles de vídeos cla- sificados en donde aparecen personas que beben, nos facilita fabricar tipolo- gías precisas de fenómenos tan amplios como la relación de lamano, del vaso y de laboca. Al plantearsecon rigor ciertas preguntas, que ninguna disciplina cien- tífica se cuestiona sistemáticamente, es como paradójicamente la sinergología permite aportar respuestas que intere- sana todas lasdisciplinascientíficas. La sinergología propone unas claves cuyo interés principal es que sean utili- zables de forma pragmática, por eso en esta disciplina afirmamos que las propo- siciones siguientes, a parte de la banali- dad de su enunciado, son proposiciones científicas, pero, ¿Quénospermiteafirmar esto con tanta seguridad?Dehecho, bas- taríaqueparacadaunade lasproposicio- nes siguientes, encontráramos un 10 por ciento de ejemplos en contra para que estasproposicionesno fueranverdaderas. su tristeza es una tristeza real?, para eso deberíamosmedir la tristeza. Si decimos que un ser humano está tristeporque una de las comisuras de su boca cae y concluimos que está triste a partir de un único indicio. Con un sólo ítem nopodemos decir que nuestra ob- servación es muy rica en este sentido, por lo que calificaríamos a esta actitud conunAsat1. Por el contrario, si decimos que esta persona está triste porque las dos co- misuras de la boca caen, ya tienes dos ítems ; porque su párpado izquierdo se cierra, un ítem ; quenoparpadea, un ítem ; que se ve la esclera por debajo del iris de sus ojos, un ítem ; que el exterior de sus cejas cae, un ítem ; que sus labios es- tán pálidos ,un item ; que sus hombros están caídos, un item , que el eje sagital de su cabeza cae, un ítem; que nosmira conel ojoderechodentrode sueje rota- tivo, un ítem ; que suestatuaestácerrada, un ítem yque su crucedepiernas es ex- terior, un item . Esta tristeza estaría califi- cada con un Asat 12. En este caso, sería un indicio ricode cierredenuestro inter- locutor. Entonces así, podremos abogar por su tristeza sinmiedoaequivocarnos. En sinergología distinguimos como Asatpobrede1a4, Asatmoderadode5 a7yAsat ricoapartirde8. Si proyectamos nuestropropio estado en lapersonaobservada,mientrasque la personano siente la emociónquenoso- tros sentimos, el Asat que describamos será pobre. Habrá muchos elementos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz