seguritecnia 407
56 SEGURITECNIA Abril 2014 Seguridad Corporativa La estructura de la em- presa debe saber explo- tar todas las fuentes de ob- tención de información existentes en el mercado (OSINT, HUMINT, IMINT, SI- GINT, etc.) y además tener la posibilidad de contrastar esas informaciones. 4º. Como realizar estas ac- ciones: Lo primero que debe cono- cer la comunidad de inteli- gencia es “¿Qué hay que ha- cer?”. Hay que tener claro qué es lo que se nos exige; salirse de lo establecido por la empresa no es más que trabajar para nada. En ese sentido, detallaré los siguien- tes puntos: ▪ Cuál es la finalidad de la operación. ▪ Lugar donde vamos adesarrollarla. ▪ Repasar las necesidades de inteligen- cia. ▪ Saber cuáles sonnuestros recursos. ▪ Establecer los límites hasta donde se puede llegar. ▪ Establecer unos riesgos aceptables. ▪ Establecer finalmente la línea de ac- tuaciónpara la inteligencia. La siguiente pregunta sería: “¿Cuánto tiempo tengo para realizar mi tra- bajo?”. Se podría decir que ésta es la partemás difícil de determinar, puesto que todo irá en función del ritmo que lleve en la obtención de la informa- ción. Hoy en día es más fácil que hace años debido a los avances tecnológi- cos que hacen más fácil nuestro tra- bajo. Por todo ello debemos tener en cuenta lo siguiente: Ritmo de difusión de la inteligencia, cuando nuestro producto elaborado y depuradoestará enmanos del jefe. Tiempo para obtención de informa- ción, análisis de lamisma y depuración de todo loobtenido y redacciónde los documentos pertinentes. El tiempo de obtención de la infor- mación tiene varias fases, una es el planeamiento para obtenerla, otra es la obtención propiamente dicha y el envío de la información al equipo de análisis. Esto sería a groso modo nuestro ritmo para trabajar, que a veces no suele encajar con lo que quiere la em- presa. Pero como se ha dicho anterior- mente, la inteligencia es cuestión de calma y seguir unas pautas; de lo con- trario, no valedenadanuestro trabajo. 5º. Revisiónyactualizacióndel plan: El plan de inteligencia es un docu- mento que debe estar en constante revisión, no ha de ser fijo, puesto que las necesidades de inteligencia varían con el tiempo. Por ello, se pueden es- tablecer dos tipos de planes: uno de carácter general, que tiene unas ne- cesidades de inteligencia y un modo de desenvolverse diario; son planes a largo plazo. Y en segundo lugar, tene- mos los planes específicos que suelen ser para un hecho en concreto de una operación específica. Por todo esto, podemos decir que un plan de inte- ligencia puede contener los siguien- tes puntos: a) Situación: ▪ Externa. ▪ Interna. ▪ Evoluciónde la situación. ▪ Riesgos e hipótesis (actuación del adversario contra nosotros y actuación que tiene el adversa- rio si noestuviéramosnosotros). ▪ Interesespara la inteligencia. b) Estructurade la inteligencia: ▪ Organigrama. ▪ Funciones ycometidos. ▪ Apoyos y enlaces para la inteli- gencia. c) Orden de prioridad en las ne- cesidadesde inteligencia. d) Tiempo de difusión de la inte- ligencia: ▪ Tiempoparael planeamiento. ▪ Tiempopara laobtención. ▪ Tiempoparael análisis. ▪ Tiempopara redacciónde la in- formación. e) Planes complementarios. f)Distribucióndel plan: ▪ Personal destinatariodelmismo. ▪ Clasificacióndel planencuestión. ▪ Personal que puede tener acceso a la lecturayconsultadel plan. ▪ Tiempodeduracióndel plan. ▪ Fecha en las que entra en vigor el plan. Esto sería un pequeño esbozo de cómo redactar un plan. Evidentemente, esto no es una norma fija y habrá em- presas que tendrán unplanmás simple omás complejo, pero loque toda com- pañía ha de tener claro es que el ór- ganodedirección y el jefede inteligen- ciadeben ir de lamano yenunamisma direcciónparaque laempresa funcione. Agradecimientos Noquisieradespedirmedeeste artículo sin agradecer las enseñanzas quepusie- ron a mi disposición las siguientes per- sonas: Francisco Jiménez Moyano, pro- fesor de la academia CISDE; Diego Mi- randaGiménez deAzcárate, director de Operaciones de Gees-Spain; y la acade- miaCISDE, yaque sin ellos yonopodría escribir esteartículo. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz