seguritecnia 407
68 SEGURITECNIA Abril 2014 Reportaje jeto de una política de Estado, que re- quiere la planificación y definición de principios y líneas de actuación per- manentes, capaces de dar respuestas integrales a los desafíos actuales”. Finalizando, la Estrategia de Ciber- seguridad Nacional es el marco de re- ferencia de un modelo integrado ba- sado en la implicación, coordinación y armonización de todos los actores y recursos del Estado, en la colabora- ción público-privada y en la participa- ción de la ciudadanía. Asimismo, dado el carácter transnacional de la ciberse- guridad, la cooperación con la Unión Europea y otros organismos de ám- bito internacional o regional con com- petencias en la materia, forman parte esencial deestemodelo. Con todo, la coordinación y colabora- ción se antojan imprescindibles para el éxitode esta nueva Estrategia deCiber- seguridad Nacional, pues “únicamente si nos comprometemos de forma de- cidida con la seguridad del ciberespa- cio, la competitividad de nuestra eco- nomía y laprosperidadde España serán una realidad posible”, concluye con- tundenteMarianoRajoy. S Órganos colegiados Para apoyar la puesta en marcha de esta estrategia, el Consejo de Segu- ridad Nacional ha decidido crear dos órganos colegiados de apoyo, deno- minados Consejo de Ciberseguridad Nacional (que fue constituido el 14 de febrero y tendrá su primera reunión el día 25 de este mismo mes) y Comité de Situación, cuya labor serámejorar la prevención y respuesta ante los riesgos y amenazas a la seguridad nacional en sus ámbitos respectivos. En realidad, el Comité de Situación dependerá del Consejo de Cibersegu- ridadNacional, y su cometido concreto será facilitar la dirección político-estra- tégica de aquellas situaciones de cri- sis que, por su transversalidad o su di- mensión, desborden las capacidades de los departamentos y organismos responsables. Por último, conviene resaltar que la Estrategia de Seguridad Nacional ha sido presentada al principal partido de la oposición, que ha mostrado su apoyo a su aprobación. No en vano, como figura en el texto de la Estra- tegia, “la Seguridad Nacional es ob- fisticados. Combinando estos elemen- tos, conseguimos establecer distintas capas de protección que contribuyen a mejorar la seguridad de los sistemas de información”. Del mismo modo, en Ametic, resal- tando que la Estrategia ahora mismo es un documento muy genérico, de buenas intenciones, en el que en nin- gún momento se mencionan los es- fuerzos que se van a asignar para res- ponder adecuadamente a las amena- zas del ciberespacio, recomiendan lo siguiente: “En primer lugar es nece- sario detallar de manera clara y por- menorizada una hoja de ruta que de- fina como se van a conseguir las capa- cidades necesarias para afrontar con garantías estos nuevos retos. Por su- puesto, la complementariedad y co- ordinación con otros planes estatales, como el Plan Nacional de Confianza Digital, y entre los distintos organis- mos encargados de la defensa de nuestra seguridad, se antoja indispen- sable para un avance adecuado en estamateria”. Y desde la Asociación Nacional para la Ciberprotección opinan que aun- que se ha avanzadomucho en la cola- boración público-privada, sobre todo, para la protección de infraestructu- ras críticas, aún quedan asignaturas pendientes desde el punto de vista de la ciberseguridad ciudadana. “Es imprescindible ganar el compromiso de las grandes empresas de buscado- res, blogs , redes sociales y otras plata- formas web2.0, para evitar que actúen como ciber-vehículos en acciones con- tra los derechos de los ciudadanos. Con el objetivo de crear una socie- dadmás orientada a la ciberseguridad, también es necesario que la colabo- ración público–privada pueda exten- derse a expertos nacionales, Pymes, emprendedores y ONG. Para ello, las administraciones públicas están en- contrando limitaciones en sus mode- los de colaboración y contratación. En este sentido, una mayor apertura fo- mentaría una sociedad más orientada a la ciberseguridad”, nos explica Pilar Santamaría. En estedesafíodeprotección, quizás sea el ciudadano el eslabónmásdébil yal quemás atención convendría prestar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz