seguritecnia 407

90 SEGURITECNIA Abril 2014 Artículo Técnico turaleza delicada y a su poca habilidad para disipar el calor. Entonces las fatigas transitorias como aquellas debidas a las descargas electrostáticas (ESD), encen- dido, y transitorios en las fuentes depo- tencia por conmutación o encendido, puedenocasionar averías enel sistema. Calor excesivo . Los valores de los pa- rámetros en los componentes, normal- mente varían con la temperatura, y es importanteno superar el rangode tem- peratura dado por los fabricantes. Por encima de estas temperaturas, las par- tes no están garantizadas para perma- necer dentrode las especificaciones. De estamanera, el diseño térmico se vuelve un aspecto importante en el di- seño global del sistema. Los compo- nentes generan calor en suoperación y cuando se combina con la temperatura ambiente y la radiación solar, sepueden alcanzar temperaturas excesivas. Interferencia electromagnética (EMI). Los sistemas eléctricos pueden emitir radiación electromagnética que puede causar interferencia al mismo equipo o a otros sistemas. Particular- mente en los sistemas digitales, un con- ductor actuando como antena puede captar señales electromagnéticas y al- terar los datos digitales. Entonces, para producir sistemas electrónicos confia- bles, la emisión de EMI debe limitarse en la misma medida que el sistema es susceptible a ella. Existenmuchas fuen- tes de EMI, y es conveniente consultar la bibliografía sobre este asunto para en- tender totalmente como arreglárselas con ella. Algunas de estas fuentes inclu- yen: motores eléctricos, emisión desde los amplificadores, descargas electros- táticas, radiación desde las bujías, rada- res y transformadores. En este sentido, ellos es el denominado electromigra- ción . Este fenómeno puede conside- rarse comounmecanismodedesgaste. A través del tiempo, las altas densida- des de corriente en los conductores de película fina en los circuitos integrados puedencausar vacíos/ lagunasomontí- culos (pequeños), observables a escalas micrométricas. Otro fenómeno es la deriva de los parámetros en los componentes. Se- gún transcurre el tiempo, los compo- nentes analógicos pueden desviarse de sus valores especificados. Esto puede ser acelerado por varios factores, como por ejemplo la temperatura. No es lo mismo un detector de incendios si- tuado en una oficina con una tempera- tura y humedadmás omenos constan- tes que el mismo detector situado en unaplantadeproducción. De manera que los circuitos críticos necesitan ser diseñados conunnivel de tolerancia tal que puedan arreglárselas con la deriva de los parámetros en los componentes; en este sentido, los con- densadores son los elementos que an- tes suelendeteriorarse. Fatigas (o tensiones) por transito- rios eléctricos. Los modernos equipos electrónicos son propensos a dañarse por las altas corrientes debido a su na- “curva bañera” En la figura 1 semuestra la curva, la cuál se puede dividir en tres parteso zonas. ▪ Zona I (parte rápidamente decre- ciente de la curva): Conocida como etapa de mortalidad infantil, está ca- racterizada por averías debidas a de- fectosde fabricación. ▪ Zona II : Es la etapa de vida útil y está caracterizada por una mínima can- tidad de averías debidas a defectos aleatorios. ▪ Zona III : Conocido como periodo de desgaste, está caracterizado por una velocidad de averías creciente como resultado del envejecimiento y dete- riorode los equipos. Como los modernos equipos elec- trónicos están hechos mayormente de dispositivos semiconductores que no tienen un mecanismo de desgaste de corto plazo, la existencia de la Zona III es una especie de área gris; sin em- bargo, para la mayoría de los compo- nentes electrónicos, esta zonaesdonde su vida útil ha finalizado y en cualquier momentopueden fallar. Una tarea importantepara los diseña- dores es saber cómo fallan los sistemas electrónicos. Para ello, se basan en fe- nómenos ya encontrados a lo largo de varios años y estudiados por laborato- rios. De este modo prevén cuándo co- menzarán los problemas en los dispo- sitivos. Como se ha mencionado, los siste- mas eléctricos exhiben un comporta- miento de desgaste y envejecimiento causado por varios fenómenos. Uno de Al ver una instalaciónde tuberíaspodemospensar que nohayningúnproblema, pero esta situaciónnopuede estarmás lejosde laverdad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz