seguritecnia 408

100 SEGURITECNIA Mayo 2014 Artículo Técnico La solución está en un procedimiento especial de transmisión que se llama PRemote-HD y con el que pueden ser visualizados incluso flujos HD y mega- píxel con anchos de banda bajos. Pa- recido al Dual Streaming , PRemote- HD también usa dos flujos para gra- bación y transmisión. Pero debido al uso de un método especial de trans- codificación, PRemote-HD se maneja incluso con los anchos de banda más bajos, como es el caso de las conexio- nes móviles, lo que permite una trans- misión a tableta o smartphone sin pro- blemas. Si con Dual Streaming se puede modi- ficar solamente la calidad de imágenes en vivo para la transmisión, PRemote, en cambio, permite también la trans- misión de imágenes grabadas optimi- zando el uso del ancho de banda. Así, se puede realizar no sólo la observación de imágenes en vivo sino también la evaluación a distancia de las grabacio- nes con la máxima calidad. PRemote-HD permite además un splitstreaming , es decir, un split múltiple transmitido en una única imagen, por lo que se necesita un único flujo y, con ello, se reduce correspondientemente el ancho de banda necesario. Por otro lado, PRemote-HD funciona con todas las cámaras de red que gra- ban en formato MJPEG o H.264 me- diante procesos de RTSP. Reducción de carga de la red empresarial y seguridad de datos La gran ventaja de la tecnología de ví- deo IP moderna es que la infraestruc- tura de red ya existente en la empresa puede usarse para el sistema de ví- deo. No obstante, debería tenerse en cuenta que un sistema de vídeo, que continuamente transmite grandes vo- lúmenes de datos de imagen, lógica- mente causa una carga de red mucho más alta que, por ejemplo, un tráfico normal de correo electrónico. Enton- ces, ¿hay una posibilidad de usar la infraestructura existente y, al mismo tiempo, no sobrecargar la red empre- sarial con la instalación de vídeo? La solución está en ViProxy. La li- cencia activa la segunda interfaz de Ethernet en los sistemas de grabación de Dallmeier y, de este modo, pone a disposición una función de proxy de vídeo en el grabador. Así es posible establecer una red dedicada para el sistema de vídeo, lo que alivia la intra- net y, al mismo tiempo, incrementa la seguridad. Con ViProxy, el sistema de graba- ción funciona como un servidor proxy para el sistema de vídeo, es decir, ac- túa como eslabón e interfaz de comu- nicación entre la intranet y la red de vídeo. Se impide un acceso directo a las cámaras en la red de vídeo de esta forma, ya que todas las demandas de la imagen en vivo y reproducción co- rren a través del grabador ( proxy de vídeo) en el que pueden configurarse los derechos de acceso correspon- dientes. Técnicamente funciona de la ma- nera siguiente: la primera interfaz de Ethernet en el sistema de grabación es la estándar y está siempre activa. Permite el uso de una puerta de en- lace estándar para la conexión del dis- positivo con otras redes, por ejemplo, Internet. La segunda interfaz de Ethernet, que es activada con ViProxy, es apta para la conexión del sistema de grabación con una segunda red local. Así, por ejemplo, es posible establecer una red específica para las cámaras IP. La red de vídeo ahora está físicamente sepa- rada de la primera red, lo que tiene la gran ventaja de que la carga de red de la intranet “normal” no se ve afectada por el sistema de vídeo. Además, la red de vídeo no está co- nectada con ninguna otra red como, por ejemplo, Internet. Aquí, ViProxy funciona como un ‘cortafuegos’ que no permite ningún acceso externo a la red de vídeo. Con ello, el sistema de videovigilancia cumple con las más altas directivas de seguridad y protec- ción de datos. S Muchas veces se olvida que para la transmisión de las imágenes no sólo importa la capacidad de bajada de la red sino también la de subida Si se requiere una visualización en multipantalla, equivaldría a pasar varias carava- nas todas a la vez por el ojo de una aguja.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz